martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Proyecto Choquequirao generaría arribo de más de 1.24 millones de turistas al...

Proyecto Choquequirao generaría arribo de más de 1.24 millones de turistas al año

Su ejecución, que demandará inversión de S/ 772 millones, impulsará la creación de miles de puestos de trabajo.

Poner en marcha el proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” demandaría una inversión de 772 millones de soles cuyo impacto a futuro sería más de millón de turistas al año, la generación de miles de empleos; además de potenciar el turismo en el sur del país.

Estos fueron los alcances dados a conocer por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) durante un taller dirigido a periodistas en la ciudad del Cusco, donde se dio a conocer detalles sobre lo que sería “la inversión en turismo más importante en la historia del Perú”.

Allí se explicó que no solo se trata de la construcción y puesta en marcha de los teleféricos sino que también se incluye una serie de intervenciones, que unidas, superan los S/ 772 millones en inversiones.

Esto no solo va a generar miles de puestos de empleos y la reactivación de la economía local y regional sino también impulsará el turismo en nuestro país y Sudamérica.

La directora general de Estrategia Turística del Mincetur, Zoila Cavero Reap, detalló a los periodistas que el proyecto permitirá ampliar y diversificar la oferta turística cultural de nuestro país, repotenciando el Circuito Sur.

Agregó, además, que permitirá facilitar e incrementar el ingreso de turistas al Par- que Arqueológico de Choquequirao, que actualmente registra un promedio de 8,000 visitantes al año.

“Junto a la construcción del sistema por cable para los teleféricos, se realizarán una serie de intervenciones, que permitirán brindar facilidades turísticas para el desarrollo de turismo de aventura y de naturaleza, así como la conservación adecuada del monumento, que conllevarán a generar una interesante demanda turística”, puntualizó. Zoila Cavero dijo luego que, en la actualidad, el turista que quiere visitar Choquequirao, debe disponer de 5 días para visitarlo. “Con el proyecto el tiempo empleado se reducirá considerablemente, brindando más facilidades y alternativas de acceso, factores que los turistas aprecian al momento de elegir un destino”, puntualizó.

Obras a realizar

El proyecto Choquequirao contempla múltiples obras como la mejora de accesos para la caminata, miradores, construcción de puestos de control, centros de arriero, estaciones de descanso y servicios higiénicos; además de la infraestructura propia de los teleféricos, compuesta por estaciones de salida, llegadas e intermedias.

El proyecto considera la inversión en trabajos de conservación del Parque Arqueológico de Choquequirao, actividad que será compartida con los entes competentes.

La funcionaría de Mincetur reveló que una vez culminado todo el proyecto de Choquequirao y luego de 20 años de funcionamiento, se estima alcanzar un impacto económico positivo para la población local y las regiones de Cusco y Apurímac de 4,300 millones de soles y la llegada de más de 1 millón 248, 000 de turistas al año.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.