miércoles, septiembre 27, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Personal del Ejército y Bomberos se sumarán a los trabajos de sofocación...

Personal del Ejército y Bomberos se sumarán a los trabajos de sofocación del incendio forestal registrado en el distrito de Echarati

Gore Cusco coordina sobrevuelo de zonas afectadas y acciones con autoridades de primera respuesta para sofocar siniestro

Ante el incendio forestal de grandes proporciones que viene registrando en el distrito de Echarati de la provincia de La Conven- ción; el Gobierno Regional Cusco a través de la Ofi- cina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS) convocó a una reunión a las autoridades de primera respuesta, autoridad provincial y distrital con el objetivo de coordinar las acciones de control y liquidación del siniestro. En la reunión desarrollada de forma virtual liderada por el director de la ORGRDS, Arq. Miguel Oscco con la participación de representantes del Ejército del Perú, Compa- ñía de Bomberos Cusco, jefe de Gestión de Riesgo de la provincia de La Convención y del distrito de Echarati, así como la Subprefectura de la provincia de La Convención, informaron de las acciones que viene realizando desde sus dependencias, el material logístico con el que cuentan y las estrategias que desarrollarán para combatir el fuego.

“Hemos logrado que la emergencia sea atendida por brigadistas del Ejército Peruano. A esto se suma el apoyo con un he- licóptero para el monitoreo de la zona afectada y el traslado de brigadistas. Son     aproximadamente 500 hectáreas afectadas entre terrenos de cultivo, selva virgen y fauna silvestre. No se tiene reporte de daños a la vida ni a

la salud de las personas”, indicó el Arq. Miguel Oscco Abarca, director de la ORGRDS.

Así mismo, en la reunión la municipalidad provincial de La Convención y la municipalidad distrital de Echarati se comprometieron en brindar el apoyo logístico en movilidad y alimentos para los com- batientes.

Según el último informe, el fuego se originó en el sector de Chayñapuerto – Milagruyoc el 09 de setiembre del presente año, aproximadamente a las 5:30 horas, inmediatamente brigadistas, serenos y oficina de gestión de riesgos distrital inicia- ron los trabajos de mitigación. El 10 de setiembre, se registró una lluvia que controló el siniestro, sin embargo, debido a los vientos fuertes y la densa vegetación se reactivó el fuego.

Por su parte, la Sub- prefecta de la provincia de La Convención, Sra. Eliana Velásquez refirió que se tiene identificado al posible causante del siniestro y se continuará con las investigaciones. Se recuerda ocasionar un incendio forestal es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de cuatro a seis años, de acuerdo con el Código Penal.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.