martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Educación Reforestan más de 2,500 hectáreas con especies nativas como una estrategia al...

Reforestan más de 2,500 hectáreas con especies nativas como una estrategia al cambio climático

Con motivo de conmemorar el ‘Día del Árbol’, el IMA Cusco revalora la trascendencia de cuidar nuestros bosques

El Gobierno Regional tituto de Manejo de Agua Cusco), fomenta la imple- Cusco, a través del Ins- y Medio Ambiente (IMA mentación de estrategias para adecuarnos a los efectos del cambio climá- tico. En ese marco, con la ejecución de todos los proyectos ambientales, a la fecha, se logró refo- restar más de 2 mil 500 hectáreas con especies nativas, en toda la región.

Las campañas de refo- restación comprenden el uso de plantaciones es- tratégicas como el Cha- chacomo, Queuña y Qolle, que tienen una particular forma de adaptación y el propósito de retención del agua para recargar los acuíferos y permitir el almacenamiento de agua, según precisó el Director Ejecutivo del IMA Cusco, Ing. Hernán Cuno Sonc- co, “la reforestación es una fórmula contra las se- quías, una estrategia para adecuarnos a los efectos el cambio climático”, de- talló.

Para alcanzar esta cifra histórica, el Instituto IMA puso en marcha diversas campañas comprendidas en los proyectos de regu- lación hídrica y servicios ecosistémicos, como el proyecto CACMA, conoci- do por su nombre técnico como “Adecuamiento al cambio climático cosecha de agua en microcuen- cas lacustres de Phau- sihuayco, Huillcamayo, Kenqonay, Quehuayllo, Huancallo y Rajachac en la cuenca media del río Apurímac”; en cuya fase de cierre forestal se plan- taron mil especies nativas en un minuto, un hito que conllevó el compromiso y participación de autori- dades y pobladores de la zona.

Sin embargo, las activi- dades de recuperación de ecosistemas, también se realizan en el corazón del VRAEM, con el proyecto “Pichari- Kimbiri” y Bajo Urubamba, que busca la recuperación de especies maderables en la zona amazónica de la región, cuya nociva práctica de deforestación puso en pe- ligro su permanencia para la posteridad.

Estas actividades de re- forestación nos permiten poner en valor la trascen- dencia que tiene la siem- bra de árboles para pre- venir la escasez de agua y recuperar los ecosistemas perdidos, por ello, la im- portancia de conmemorar el “Día del Árbol” es vital para la existencia de la vida.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.