Con motivo de conmemorar el ‘Día del Árbol’, el IMA Cusco revalora la trascendencia de cuidar nuestros bosques
El Gobierno Regional tituto de Manejo de Agua Cusco), fomenta la imple- Cusco, a través del Ins- y Medio Ambiente (IMA mentación de estrategias para adecuarnos a los efectos del cambio climá- tico. En ese marco, con la ejecución de todos los proyectos ambientales, a la fecha, se logró refo- restar más de 2 mil 500 hectáreas con especies nativas, en toda la región.
Las campañas de refo- restación comprenden el uso de plantaciones es- tratégicas como el Cha- chacomo, Queuña y Qolle, que tienen una particular forma de adaptación y el propósito de retención del agua para recargar los acuíferos y permitir el almacenamiento de agua, según precisó el Director Ejecutivo del IMA Cusco, Ing. Hernán Cuno Sonc- co, “la reforestación es una fórmula contra las se- quías, una estrategia para adecuarnos a los efectos el cambio climático”, de- talló.
Para alcanzar esta cifra histórica, el Instituto IMA puso en marcha diversas campañas comprendidas en los proyectos de regu- lación hídrica y servicios ecosistémicos, como el proyecto CACMA, conoci- do por su nombre técnico como “Adecuamiento al cambio climático cosecha de agua en microcuen- cas lacustres de Phau- sihuayco, Huillcamayo, Kenqonay, Quehuayllo, Huancallo y Rajachac en la cuenca media del río Apurímac”; en cuya fase de cierre forestal se plan- taron mil especies nativas en un minuto, un hito que conllevó el compromiso y participación de autori- dades y pobladores de la zona.
Sin embargo, las activi- dades de recuperación de ecosistemas, también se realizan en el corazón del VRAEM, con el proyecto “Pichari- Kimbiri” y Bajo Urubamba, que busca la recuperación de especies maderables en la zona amazónica de la región, cuya nociva práctica de deforestación puso en pe- ligro su permanencia para la posteridad.
Estas actividades de re- forestación nos permiten poner en valor la trascen- dencia que tiene la siem- bra de árboles para pre- venir la escasez de agua y recuperar los ecosistemas perdidos, por ello, la im- portancia de conmemorar el “Día del Árbol” es vital para la existencia de la vida.