miércoles, septiembre 27, 2023
- Publicidad -
Inicio Locales Emiten alerta sanitaria e impulsan vacunación contra la fiebre amarilla

Emiten alerta sanitaria e impulsan vacunación contra la fiebre amarilla

El 95% de la población se vacunó, lamentablemente, hay un 5% de personas reticentes que no han que­rido vacunarse. El tema es serio porque la fiebre amarilla es mortal, cualquier persona que enferma y no acude inmediatamente a un establecimiento de salud

Ante los casos confir­mados de fiebre amarilla en los distritos de Incawa­si y Villa Virgen, provincia de La Convención, la Ge­rencia Regional de Sa­lud (GERESA) emitió una alerta sanitaria e inició la aplicación de vacunas an­tiamarílicas en diferentes comunidades nativas.

Un equipo de respues­ta de la Red de Salud de La Convención integrado por 14 personas efectuó la vacunación casa por casa, logrando la inmu­nización de 340 personas de Osanble, Palmapampa, Ushunguru, entre otros poblados.

“Esto significa el 95% de la población, lamenta­blemente, hay un 5% de personas reticentes que no han querido vacunar­se. El tema es serio por­que la fiebre amarilla es mortal, cualquier persona que enferma y no acude inmediatamente a un es­tablecimiento de salud, lo más probable es que fa­llezca”, sostuvo al respec­to, el director ejecutivo de Atención Integral de la Salud de la GERESA, Dr. Pablo Fidel Grajeda Anc­ca, quien instó a vacunar­se, sobre todo, a todas las personas que viajen a la selva cusqueña.

Cabe indicar que en Osandre (Incawasi), se ha registrado 1 caso, en tan­to, en Chancavine, otros 2 casos (Villa Virgen). Tam­bién, se han presentado 2 casos confirmados en Pampa Miraflores, distrito de Santa Rosa (Ayacucho).

“Cualquier persona que tenga fiebre, malestar ge­neral, dolor de cabeza, do­lor de músculos o cualquier persona que en los últimos días haya estado en la sel­va cusqueña, para nosotros es un caso sospechoso de fiebre amarilla”, remarcó.

Grajeda Ancca, aler­tó que, si una persona se ha descuidado y la enfer­medad está avanzada, es decir, tiene la piel amari­lla o presenta sangrado a nivel de encías, sangrado nasal, le aparece en mo­retones en el cuerpo, tie­ne sangrado interior, todo eso significa que el caso está complicando y, lo más posible, es que lle­gue a fallecer. “La fiebre amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas son fiebre, dolor de ca­beza, dolor muscular, náuseas, vómitos y co­loración amarilla de la piel”, reiteró.

La Gerencia Regional de Salud recomienda vacunarse por lo menos 14 días antes de viajar a la selva en los esta­blecimientos del sector. Con una sola dosis de la vacuna antiamarílica, el organismo queda prote­gido de por vida.

Además, garantiza el abastecimiento de inyec­tables en toda la región cusqueña.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.