Del martes 06 al jueves 08 de junio de 2023
El Gobierno Regional del Cusco a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N°119 del SENAMHI, alerta naranja, en el que se informa sobre el descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur, que se presentará del martes 06 al jueves 08 de junio. Además, se esperarían ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El martes 06 de junio, se prevén temperaturas cercanas a – 8°C en la sierra centro y valores inferiores a los -10°C en localidades sobre los 4000 m.s.n.m. de la sierra sur. Los distritos con posible afectación son: Marangani, Sicuani, San Pablo, Checacupe, Pitumarca, Combapata y San Pedro de la provincia de Canchis; Ocongate, Marcapata y Cusipata de la provincia de Quispicanchi; Layo, Langui, Kunturkanki, Checca y Quehue de la provincia de Canas; Velille y Livitaca de la provincia de Chumbivilcas y todos los distritos de la provincia de Espinar.
Para el miércoles 07 de junio, se prevén temperaturas cercanas a – 8°C en la sierra centro y valores próximos a los -15°C en localidades sobre los 4000 m.s.n.m. de la sierra sur. Los distritos con posible afectación son: Pomacanchi, Sangarará, Acopia y Mosoc Llacta de la provincia de Acomayo; Cusipata, Quiquijana, Ocongate, Marcapata, Carhuayo y Ccatca de la provincia de Quispicanchi; Paucartambo y Kosñipata de la provincia de Paucartambo; Omacha de la provincia de Paruro y todos los distritos de las provincias de Espinar, Canas, Canchis y Chumbivilcas.
Y el jueves 08 de junio, se prevén temperaturas cercanas a – 7°C en la sierra centro y valores próximos a los -15°C en localidades sobre los 4000 m.s.n.m. de la sierra sur. Los distritos con posible afectación son: Santo Tomas, Llusco, Quiñota, Velille, Chamaca y Livitaca de la provincia de Chumbivilcas; Mosoc Llacta y Acopia de la provincia de Acomayo; Cusipata, Quiquijana, Ocongate y Marcapata de la provincia de Quispicanchi y todos los distritos de las provincias de Espinar, Canas y Canchis.
Ante esta situación, la Lic. Katia R. Revollar Flórez, en su calidad de coordinadora del COER Cusco recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones. Asimismo, usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
El GORE Cusco a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), monitorea las provincias y distritos, exhorta a los COEL reportar las emergencias en caso se registre.