miércoles, septiembre 27, 2023
- Publicidad -
Inicio Turismo Exposición mostró principales tramos del Qhapaq Ñan hacia los cuatro suyus

Exposición mostró principales tramos del Qhapaq Ñan hacia los cuatro suyus

Concitó enorme interés de público local y visitantes

La Dirección Descon­centrada de Cultura de Cusco a través del Pro­yecto Qhapaq Ñan pre­sentó una importante exposición titulada “Co­nociendo el Qhapaq Ñan a los Cuatro Suyus», con impresionantes fotogra­fías de gran tamaño, que muestran las principales secciones de caminos del Sistema Vial Andino que fueron declarados Patri­monio Cultural de la Na­ción y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La exposición concitó el interés de muchos pobla­dores locales y visitantes que pudieron apreciar los caminos construidos por los incas y que partiendo del Hawqaypata, actual Plaza Mayor de Cusco, llegaban hasta los territo­rios actuales de Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.

La actividad de difusión se cumplió en la céntrica calle Márquez, durante todo el día, contando con la participación de los ser­vidores del Proyecto Qha­paq Ñan de la entidad cul­tural, quienes brindaron la información pertinente al público, que mostraba mucho interés por cono­cer esta valiosa herencia cultural.

El Qhapaq Ñan, está conformado por todos los caminos que articu­laban al Chinchaysuyu, Qollasuyu, Kuntisuyu y Antisuyu, cada uno de estos caminos estaba conformado por puentes, tambos, chaski wasis y centros poblados. Hoy, estos caminos albergan evidencias arqueológicas que engrandecen su valor y muestras patrimoniales que durante épocas colo­niales y republicanas se han convertido en parte fundamental de nuestra historia y de nuestra iden­tidad.

“Estamos promoviendo la conservación y difusión de las dimensiones artísti­cas, históricas y sociales, permitiendo a la población cusqueña y al turismo na­cional e internacional, co­nocer la riqueza cultural del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, como patri­monio cultural de la Na­ción y de la Humanidad”, afirmó el arqueólogo Car­los Arriola, Coordinador del Proyecto Qhapaq Ñan.

El funcionario agregó que durante el mes jubilar del Cusco se continuará realizando estas exposi­ciones para difundir el va­lioso patrimonio arqueo­lógico de la región.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.