miércoles, septiembre 27, 2023
- Publicidad -
Inicio Cultura Amas de casa serán las protagonistas del tradicional Festival del Chiriuchu

Amas de casa serán las protagonistas del tradicional Festival del Chiriuchu

Platillo ancestral y emblemático de Cusco será expendido en la plaza San Francisco de la ciudad imperial

Un total de 276 amas de casas, de diferentes asociaciones, serán las protagonistas del Festival del Chiriuchu 2023, plato bandera de la ciudad del Cusco, con ocasión de las fiestas jubilares de la capital del Tahuantinsuyo y la realización del tradi­cional Corpus Christi.

La venta será durante los días 7, 8 y 15 de ju­nio en la plaza San Fran­cisco, a solo dos cuadras de la plaza Mayor de Cusco o Hawkaypata, lu­gar donde se instalarán las carpas y expenderán exclusivamente el platillo ancestral a base de cuy, gallina, cecina, tortilla, rocoto, huevera entre otros productos.

Las mamitas desta­caron que conservan la tradición, historia, cos­tumbre, el legado de nuestros antepasados para elaborar cada uno de los ingredientes y juntarlo en un solo pla­to “nosotras nos sacrifi­camos tanto para darle esta satisfacción a nues­tros hermanos cusque­ño”, dijeron.

Rosendo Baca Palomi­no, presidente de la Em­presa Municipal de Fes­tejos de Cusco (Emufec), informó a la Agencia Andina que este año se innovará la atención al público conforme al Plan Sol, seguridad, orden y limpieza, que promueve la municipalidad provin­cial del Cusco.

Afirmó que se habi­litará un patio para la degustación, se evitará colocar arpilleras para que la gente no ingrese a las áreas verdes al ser San Francisco un parque botánico, se dispondrán personas que estén a cargo de la vigilancia y colocarán baterías de servicios higiénicos.

Pantallas gigantes

Asimismo, se instala­rán pantallas gigantes para que los comensales no se pierdan los instan­tes de la celebración del Corpus Christi y el paso de las 15 imágenes de vírgenes y santos y so­bre “de esa manera la población podrá apreciar la transmisión de nues­tras tradiciones religio­sas y disfrutar de su rico Chiriuchu”, indicó.

Aquel día, miles de cusqueños y turistas dis­frutarán como todos los años, pero esta vez con mayor libertad y sin res­tricciones, el platillo an­cestral elaborado bajo estándares de calidad y salubridad, aunque el costo por el incremen­to de la canasta familiar será de 35 soles.

Las autoridades, seña­laron que de esta forma estos sectores de promo­toras de la preservación de la comida típica de Cusco reactiven su eco­nomía.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.