miércoles, septiembre 27, 2023
- Publicidad -
Inicio Nacionales Otárola destacó que Congreso declarara a AMLO persona no grata: "Expresa la...

Otárola destacó que Congreso declarara a AMLO persona no grata: «Expresa la opinión de todos los peruanos»

El premier Alberto Otárola señaló que la decisión del Parlamento expresa el malestar del Gobierno peruano por las constantes declaraciones de AMLO contra la presidenta Dina Boluarte

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sa­ludó este viernes la decisión del Congreso de declarar como persona no grata al mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su injeren­cia en los asuntos internos del país y su negativa de entregarle al Perú la presidencia pro tém­pore de la Alianza del Pacífico.

En declaraciones a los me­dios de comunicación, el primer ministro señaló que la decisión de la representación nacional representa el “malestar” del Gobierno peruano por las cons­tantes declaraciones de AMLO contra la jefa de Estado, Dina Boluarte.

“Es una decisión con la que estoy de acuerdo. Significa y expresa no solamente el males­tar, sino la opinión de todos los peruanos respecto a declaracio­nes inoficiosas de presidentes que ingresan de manera inje­rencista en los asuntos internos del país”, precisó.

En esa línea, el jefe del Gabi­nete Ministerial informó que se está conformando una comisión de expertos en derecho cons­titucional para que contrarres­ten la narrativa internacional que se ha instalado respecto a la vacancia del expresidente Pedro Castillo y la asunción de Boluarte Zegarra.

“[Es] una comisión de espe­cialistas en derechos constitu­cional. Tenemos que apelar a la unidad nacional. Si en algo tenemos que estar unidos los peruanos, es en la política ex­terior. Todos los extremos, ya sea de la derecha, el centro y la izquierda, tenemos que estar unidos en torno a la defensa de los intereses de nuestra patria”, aseveró.

Premier espera que el Congreso rechace “ley mordaza”

En otro momento, el premier Alberto Otárola dijo esperar que el Pleno del Congreso rechace el proyecto de ley que propone incrementar las penas por los delitos de difamación y calum­nia a través de los medios de comunicación, conocida como la “ley mordaza”.

“Espero que esta ley no se apruebe, porque todos debe­mos defender la libertad de ex­presión y también sus límites. Esa variación o esa supuesta conflagración tiene que ser re­suelta en su momento por los órganos de justicia, pero poner una legislación que agrave las penas, no me parece adecua­do”, señaló.

Adelantó que el Poder Ejecu­tivo está a la espera de la deci­sión oficial del Parlamento para ver qué acciones adoptarán ante una eventual aprobación de la normativa.

Es menester precisar que el pleno postergó ayer la segunda votación de la ley mordaza, lue­go de que el vocero de la ban­cada de Perú Libre, Flavio Cruz,

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.