viernes, junio 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Nacionales Defensoría del Pueblo encuentra deficiencias en canales de atención de cinco municipalidades...

Defensoría del Pueblo encuentra deficiencias en canales de atención de cinco municipalidades provinciales de Cusco

Caso más crítico es el de la Municipalidad Provincial de Canchis, al no contar, hasta el momento, con ninguna línea telefónica disponible

En una supervisión a 12 municipalidades provin­ciales de Cusco, la oficina de la Defensoría del Pue­blo en esta región pudo advertir con preocupación que cinco de ellas no tie­nen actualizados sus ca­nales de atención a la ciu­dadanía, es decir que las líneas telefónicas que se difunden en sus medios informativos oficiales, como páginas web u otras plataformas, no se en­cuentran habilitadas. Lo mismo ocurre en el caso de correos electrónicos y servicios de mesa de par­tes virtuales.

Así lo dio a conocer la jefa de la sede defenso­rial de Cusco, Rosa Santa Cruz, quien informó que el caso más crítico es el de la Municipalidad Pro­vincial de Canchis, al no contar hasta el momento con ninguna línea telefó­nica disponible para atender cualquier reclamo o consulta de la ciudadanía, pese a que su población se estima en más de cien mil habitantes. Durante la supervisión se encon­tró que la entidad única­mente ha habilitado un correo electrónico que sir­ve como mesa de partes, sin embargo, dicho meca­nismo no otorga ninguna constancia de recepción que sirva como cargo.

En el caso de las mu­nicipalidades provinciales de Espinar, Quispicanchi y Paucartambo, los núme­ros telefónicos publicados en sus páginas web se encuentran fuera de ser­vicio. Por su parte, si bien la Municipalidad Provin­cial de Chumbivilcas ha actualizado el enlace de la mesa de partes virtual y ha habilitado dos nú­meros telefónicos de con­tacto, lo que fue posible tras la intervención de la sede defensorial en Cus­co, está pendiente que di­chas actualizaciones sean publicadas en la cuenta oficial de la entidad en Fa­cebook.

Al respecto, la repre­sentante de la Defenso­ría del Pueblo precisó que las municipalidades son entidades fundamentales para el cierre de la brecha digital y la participación ciudadana, por lo que de­ben propiciarse acciones para promover la virtua­lización en la atención al público, aprovechando la gratuidad de las nuevas tecnologías. Santa Cruz se pronunció así al dirigirse a las autoridades de las cinco municipalidades pro­vinciales, a las que pidió implementar acciones urgentes para garantizar la atención virtual a la ciudadanía.

En los documentos, la jefa de la Oficina Defen­sorial de Cusco sostuvo que, si bien la pandemia del COVID-19 ya dejó de ser un peligro para la ciudadanía, es necesario que los gobiernos loca­les mantengan activos sus canales de atención virtual, a fin de atender las consultas y trámites de sectores vulnerables, como población con dis­capacidad o personas adultas mayores. Ade­más, recordó que se en­cuentran vigentes la Ley de Gobierno Digital y la Ley Marco de Moderni­zación de la Gestión del Estado, que incorporan componentes importan­tes referidos al uso de las tecnologías digitales en la administración pública.

Recientes

Viernes 09 de junio del 2023

VIERNES 9 de Junio 2023 by Diario SoldelCusco on...

EL GOBIERNO Y EL CONGRESO DESTROZAN A LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO #SQP

Boluarte dijo a la Fiscalía que se enteró de las muertes por los medios y que ella no toma decisiones ejecutivas. Además, Dina promulgó ley que le permite al Congreso elegir a su procurador; a cambio, congresistas archivaron denuncia contra la presidenta.

SIGUE EL COPAMIENTO: Ahora cae la Procuraduría #LaEncerrona

Los cambios de zonificación suelen ser el eje de varios casos de corrupción... Estos son los 6 que la Muni Lima nos "permitió" conocer.

Se lesionó en Boca Junios vs. Colo Colo: Perú confirmó desconvocatoria de Luis Advíncula

El último martes, Luis Advíncula sufrió una lesión en el partido entre Boca Juniors y Colo Colo. En medio de todo ello,...