Diferencia notoria en nivel de aprendizaje satisfactorio para alumnos de esas zonas, que se acrecentaron por la Pandemia, manifestó Lisbeth Aráoz, directora de gestión Pedagógica de la Gerencia de educación de Cusco
Las brechas de aprendizaje entre un colegio rural de Cusco y otro de la zona urbana han crecido, a tal punto que el nivel satisfactorio en un colegio rural llega al 2 %, mientras que en un colegio urbano llega al 50 %, así manifestó Lisbeth Aráoz, directora de gestión pedagógica de la Gerencia de Educación de Cusco.
La representante señaló que los dos años de Pandemia afectaron el nivel de aprendizaje de escolares sobre todo de la zona rural, debido a los problemas de distancia que tienen los niños para llegar al colegio, así como la falta de conectividad.
La directora de gestión pedagógica reveló que en cursos como Matemática y Ciencias se ha retrocedido hasta 10 puntos porcentuales de aprendizaje por la Pandemia, en el nivel primario se retrocedió 2 puntos y en secundaria 8 puntos.
Advirtió que la currícula nacional también afecta el aprendizaje de los escolares, por lo que proponen una matriz de aprendizajes básicos, que tienen lecciones claves para los alumnos, la cual esperan que el Ministerio de Educación permita que usen estás matrices para beneficio de los escolares sobretodo de regiones, para así acortar esas brechas de aprendizaje que tienen como los más perjudicados a los escolares de la zona rural de la región imperial.