martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Locales Registro único de víctimas: La esperanza para nuestros hermanos violentados en épocas...

Registro único de víctimas: La esperanza para nuestros hermanos violentados en épocas del terrorismo

En 5 meses de gestión, GORE Cusco atendió a más de 115 cusqueños como víctimas directas e indirectas

Bajo el marco del con­venio firmado entre el Gore Cusco, la Presiden­cia del Consejo de Mi­nistros y el Ministerio de Justicia, que determina la instalación de un módulo Registro Único de Victi­mas (RUV) en la Gerencia Regional de Inclusión So­cial, Mujer y Poblaciones Vulnerables, la que regis­tra a las víctimas directas e indirectas del periodo de violencia política (mayo de 1980 hasta noviembre de 2000). La responsable de la oficina, Mgt. Rocío Sarmiento La Torre indi­có que, desde el Gobierno Regional, se sigue traba­jando de manera activa para atender a cientos de personas que luchan por este derecho habiendo registrado ya a 115 cus­queños en pocos meses.

Sarmiento La Torre, también sostuvo que la gestión actual reafirmó el compromiso de seguir apoyando a las víctimas de violencia terrorista. ‘Destacó el compromiso de nuestro gobernador, Ing. Werner Salcedo Ál­varez, en continuar apo­yando el trabajo para beneficio de nuestros her­manos, considerando que el RUV Cusco es el módu­lo líder en atención y de registro a nivel macro sur del Perú, que demuestra capacidad y compromiso con tan noble labor”.

Cabe precisar que el Go­bierno Regional Cusco, que viene atendiendo a las po­blaciones vulnerables, re­gistró a más de 5 mil 264 personas en el Registro Único de Victimas (RUV) ocasionado por el terroris­mo de parte de los grupos armados como Sendero Lu­minoso y el Movimiento Re­volucionario Túpac Amaru, y del Estado peruano en las décadas de 1980 a 2000, provocando la muerte de aproximadamente 69 mil personas, según estima la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Desde el funcionamien­to del RUV en setiembre del 2017, se da asistencia a las víctimas para que obtengan y gocen de los beneficios que el Estado brinda a través del Plan Integral de Reparacio­nes (PIR), creado por Ley 28592 como reparaciones colectivas, económicas, de salud, de promoción y facilitación habitacional, de derechos ciudadanos, simbólicas, y educativas.

Es importante señalar que las víctimas son quie­nes han sufrido: la muerte y/o desaparición de fami­liares, agresión sexual en todas sus formas, lesio­nes que generaron algu­na discapacidad, torturas, integración de comités de defensa siendo menores de edad, indebidas requi­sitorias por terrorismo y/o traición a la patria, encar­celamientos siendo ino­centes, desplazamientos forzosos, procreación de hijos a causa de una vio­lación sexual, entre otros.

Si conoces a alguien o has sufrido alguna vulne­ración de tus derechos a causa de la violencia ocu­rrida en nuestro país du­rante esa época, puedes acudir al RUV de la geren­cia de Inclusión Social los jueves y viernes de 8:00 am a 4:00 pm, o llamar al teléfono 950363753 y comunicarte con la Mgt. Rocío Sarmiento La Torre.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.