A través del Sello Regional por la Primera Infancia e Inclusión Social ‘Allin Kawsay’
Como estrategia para luchar contra la anemia materno infantil y la desnutrición crónica, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, destinará un total de 22 millones de soles como parte de los incentivos monetarios del Sello Regional por la Primera Infancia e Inclusión Social “Allin Kawsay – 2023”, estrategia que busca impulsar el desarrollo de intervenciones desde los gobiernos locales para contribuir en la reducción sostenible de estas problemáticas.
El gobernador regional de Cusco, Ing. Werner Salcedo Álvarez, presentó las alarmantes cifras de niños menores de 5 años con desnutrición que llegan a ser el 14.4% y un 51.3% de niños con anemia entre los 6 y 35 meses según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. “Tenemos en nuestras manos una solicitud que hasta el momento no ha sido asumida con éxito. Las lecciones, hasta hoy, nos dan a conocer que con la niñez no hay enemigos y lo que debe de existir es unidad. Demostremos que tenemos el compromiso, hagámoslo desde el interno, pero también con planteamientos a nivel nacional”, enfatizó.
Con este propósito, la autoridad regional, alcaldes y funcionarios de 49 municipalidades de la región, suscribieron el Pacto Regional por la Primera Infancia e Inclusión Social ‘Allin Kawsay’ para la implementación de mecanismos territoriales, a fin de mejorar la entrega del paquete integrado de servicios priorizados vinculados al desarrollo infantil temprano al 2026; el mismo que se traduce en un nuevo instrumento de gestión.
Durante la apertura de esta actividad, la vicegobernadora regional, Abg. Noely Loaiza Lívano, indicó que esta es una iniciativa es un compromiso político que todos tenemos; más aún, al considerar que los niños son el futuro del país y que, pensando en ellos, se construye una sociedad de grandes hombres.
Para lograr el objetivo de manera eficiente en la entrega de incentivos económicos a las municipalidades que logren alcanzar los estándares requeridos, se establecieron propuestas de proyectos como los servicios de agua y saneamiento, desarrollo infantil temprano y en poblaciones vulnerables, así como seguridad alimentaria, en las que el ganador podrá recibir hasta 1 millón y medio de soles como incentivo de acuerdo a cada categoría.
Se debe precisar que existe un cronograma establecido que tiene como fecha para una primera evaluación el 31 de julio, el segundo corte en noviembre y la premiación en el mes de enero del año 2024.