martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Salud Hasta 22 millones de soles serán destinados por el gore cus­co para...

Hasta 22 millones de soles serán destinados por el gore cus­co para el cierre de brechas contra la anemia y desnutrición

A través del Sello Regional por la Primera Infancia e Inclusión Social ‘Allin Kawsay’

Como estrategia para lu­char contra la anemia ma­terno infantil y la desnutri­ción crónica, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, destinará un total de 22 millones de soles como parte de los incentivos mo­netarios del Sello Regional por la Primera Infancia e Inclusión Social “Allin Kawsay – 2023”, estrate­gia que busca impulsar el desarrollo de intervencio­nes desde los gobiernos locales para contribuir en la reducción sostenible de estas problemáticas.

El gobernador regional de Cusco, Ing. Werner Salce­do Álvarez, presentó las alarmantes cifras de niños menores de 5 años con desnutrición que llegan a ser el 14.4% y un 51.3% de niños con anemia entre los 6 y 35 meses según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. “Tene­mos en nuestras manos una solicitud que hasta el momento no ha sido asu­mida con éxito. Las leccio­nes, hasta hoy, nos dan a conocer que con la niñez no hay enemigos y lo que debe de existir es unidad. Demostremos que tene­mos el compromiso, ha­gámoslo desde el interno, pero también con plantea­mientos a nivel nacional”, enfatizó.

Con este propósito, la au­toridad regional, alcaldes y funcionarios de 49 mu­nicipalidades de la región, suscribieron el Pacto Re­gional por la Primera In­fancia e Inclusión Social ‘Allin Kawsay’ para la im­plementación de mecanis­mos territoriales, a fin de mejorar la entrega del pa­quete integrado de servi­cios priorizados vinculados al desarrollo infantil tem­prano al 2026; el mismo que se traduce en un nue­vo instrumento de gestión.

Durante la apertura de esta actividad, la vicego­bernadora regional, Abg. Noely Loaiza Lívano, indicó que esta es una iniciativa es un compromiso político que todos tenemos; más aún, al considerar que los niños son el futuro del país y que, pensando en ellos, se construye una sociedad de grandes hombres.

Para lograr el objetivo de manera eficiente en la en­trega de incentivos eco­nómicos a las municipali­dades que logren alcanzar los estándares requeridos, se establecieron propues­tas de proyectos como los servicios de agua y sanea­miento, desarrollo infantil temprano y en poblaciones vulnerables, así como se­guridad alimentaria, en las que el ganador podrá reci­bir hasta 1 millón y medio de soles como incentivo de acuerdo a cada categoría.

Se debe precisar que exis­te un cronograma estable­cido que tiene como fecha para una primera evalua­ción el 31 de julio, el se­gundo corte en noviembre y la premiación en el mes de enero del año 2024.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.