Pacientes oncológicos hoy cuentan con mejores condiciones para diagnóstico y tratamiento, director anunció que el presente año se invertirá en equipamiento
El Hospital Regional del Cusco, como parte del plan nacional de atención integral del cáncer, para el presente año ha fortalecido las condiciones de acceso a diagnóstico y tratamiento oncológico, demanda que ha crecido de manera progresiva en los últimos años, indicó así el médico, Carlos Enrique Gamarra Valdivia, director ejecutivo de dicho nosocomio.
En la actualidad, el hospital de la avenida La Cultura pone a disposición de los pacientes oncológicos, un pabellón con 21 camas para hospitalización ubicado en el cuarto piso del edificio principal, y una Unidad de Atención Oncológica Ambulatoria con quince cubículos, para pacientes que acuden todos los días a recibir quimioterapia.
También se cuenta con cómodos ambientes de consultorios externos y salas de procedimientos para una mejor atención de alrededor de 600 pacientes, que acuden al mes por una consulta con los especialistas en oncología; y en el presente año se invertirá en equipamiento, afirmó el director.
Por su parte el oncólogo clínico, Dennys Frank Román Aliaga, jefe del Departamento de Oncología del hospital cusqueño, explicó que de hace nueve años cuando se inició las atenciones de pacientes con cáncer, a la actualidad el Hospital Regional del Cusco se ha constituido en uno de los principales establecimientos de salud de referencia para cáncer, a nivel del sur del país.
Actualmente se cuenta con un staff de médicos especialistas en hematología, hematología pediátrica, cirugía oncológica, oncología clínica y radioterapia, quienes, junto a un equipo de profesionales y técnicos de la salud, procuran una atención de calidad, y en esa mira implementar en corto tiempo el área de cuidados paliativos.
‘Quedó en el recuerdo cuando los pacientes con cáncer eran derivados a Lima para su tratamiento, lo que generaba un gran impacto económico y social para el paciente y su familia, que muchas veces insidia en el abandono del tratamiento’, manifestó Román Aliaga, al tiempo de precisar que ahora el Cusco está también a la vanguardia de la atención oncológica.
Todo esto no sería posible sin el compromiso de las autoridades regionales y nacionales, que, ante la necesidad de miles de personas con problemas oncológicos, dan pie a la inversión en servicios de atención para beneficio únicamente del paciente, con oportunidad de acceso digno a una atención especializada.
Según una presentación de la Sala Situacional del Cáncer en el Perú, la neoplasia con mayor incidencia en la población de Cusco es el Cáncer de cuello uterino, seguido por el cáncer de estómago y el de mama. El cáncer de próstata se ubica en segundo lugar entre los hombres, pero en octavo lugar en la población; estas mejoras tienen el propósito de disminuir las muertes por cáncer.