martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Economía PBI cayó por dos meses consecutivos, ¿qué significa esto?

PBI cayó por dos meses consecutivos, ¿qué significa esto?

La economía nacional cayó en los meses de enero y febrero, manteniendo la desaceleración económica en el Perú, ¿qué debemos esperar ahora?

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que los dos primeros meses del año resultaron negativos para la economía peruana debi­do a los conflictos sociales y los fenómenos climáti­cos.

En enero el PBI, que mide la producción na­cional, cayó 1.12% y en febrero la caída fue de 0.63%. En conjunto, en­tre enero y febrero, se ve una caída de 0.87%, ¿cuál sería el resultado del pri­mer trimestre? El jefe del Sistema de Información de Macroconsult, Eduardo Jiménez, nos explica las proyecciones.

«Lo más probable es que el crecimiento sea cerca­no a 0 o negativo inclu­sive por la fuerte caída de enero (…) En febrero tuvimos lamentablemen­te este problema de las lluvias que golpea mucho a la economía, en marzo estamos viendo algo más de esto, por eso marzo no suena muy promisorio”, señalaron.

Por ahora, el economista de Macroconsult proyecta que en el segundo trimes­tre probablemente el cre­cimiento de la economía será más cercano a entre 1.5% y 2%, pese a que abril todavía va a estar un poco afectado por las llu­vias.

El retroceso que tene­mos en lo que va del año, sumado al bajo crecimien­to de los últimos meses del 2022, muestran un escenario poco alentador para el Perú, pero ¿podría­mos estar cerca de una recesión?

El economista jefe de BBVA Research, Hugo Perea, precisa que para estar en una recesión se necesitan más que seis meses seguidos de caída en la producción econó­mica, pero actualmente sí enfrentamos una desace­leración, con un avance cada vez menor.

«Sí estamos viendo una desaceleración que ya vie­ne desde el 2do semestre del año anterior (…) Des­pués de un crecimiento de 2.5% en el primer semes­tre del 2022, la economía se movió alrededor de 2% en el segundo semestre, esa tendencia de desace­leración ha continuado en lo que va del presente año e incluso se ha acentua­do por factores puntuales como las protestas socia­les, las tensiones políti­cas», señaló.

Por ahora, las activida­des relacionadas a Cons­trucción, Telecomunicacio­nes, Financiero y Seguros son las que muestran los peores resultados de este inicio de año.

Además, en febrero también se mostraron caí­das en los sectores agro­pecuario y de manufac­tura. El economista Jorge Gonzáles Izquierdo señala cómo afecta esto a los pe­ruanos.

«El año pasado ya cre­cimos 2.6% o 2.7% y si este año crecemos algo si­milar o algo menos ya se­rían dos años seguidos. El primer impacto negativo va a ser sobre la pobreza, la reducción de la pobreza es bien improbable que se dé, el segundo impacto es sobre el empleo adecua­do, las oportunidades de encontrar un trabajo ade­cuado, que permita vivir dignamente», sostuvo.

Por el momento, los economistas advierten que enfrentamos un cre­cimiento anual promedio muy bajo para un país con muchas brechas por ce­rrar.

Además, ahora un son­deo de datum indica que para seis de cada 10 pe­ruanos, principalmente en Lima y en el norte del país, la economía del Perú no se reactivaría este año.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.