martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Cultura Lanzan campaña de promoción turística ‘Llévame al Sur’ desde el Puente de...

Lanzan campaña de promoción turística ‘Llévame al Sur’ desde el Puente de Q’eswachaka

Ofrece 117 ofertas de viaje y estará vigente hasta el 7 de mayo, resalta el titular del Mincetur

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, pre­sentó hoy desde el puente de Q’eswachaka, la cam­paña de promoción de turismo interno ‘Llévame al Sur’, una importante iniciativa que busca pro­mover los viajes a los di­versos atractivos en el sur del Perú, impulsando la economía regional.

Para ello, el titular del Mincetur llegó a la loca­lidad de Quehue (Cusco) acompañado por la vi­ceministra de Turismo, Madeleine Burns, y la di­rectora de Promoción de Turismo de Promperú, Claricia Tirado, para dar a conocer, además, detalles y acciones que se vienen realizando desde el sector para fortalecer el desarro­llo turístico en la región cusqueña.

‘Tenemos un firme com­promiso para impulsar el turismo. Queremos las regiones del sur puedan potenciar su economía a través de esta importante actividad que genera, no solo puestos de empleo, también bienestar para toda la cadena de valor del sector. Este un trabajo y compromiso del Gobier­no nacional, a través de Mincetur y con la activa participación de Prompe­rú, Plan Copesco Nacional, Cenfotur y el sector pri­vado’, resaltó el ministro Helguero.

Es importante mencio­nar que La campaña “Llé­vame al Sur” es ejecutada por Promperú para pro­mover los viajes a las re­giones de Apurímac, Aya­cucho, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna. La difusión se realiza través de redes sociales y medios tradi­cionales y va hasta el 7 de mayo. Participan más de 50 empresas quienes han presentado alrededor de 117 ofertas de viejas, entre paquetes y full days, con precios promociona­les.

Reconocimiento

Durante el recorrido en Quehue, el Mincetur en­tregó un importante reco­nocimiento a la población local por el esfuerzo y compromiso de preservar el puente de Q’eswachaka, el cual formó parte de la representación de la expo­sición del Perú en el Expo Dubái 2020.

El ministro Helguero destacó la labor del pueblo de Quehue por su incansa­ble trabajo para mantener el puente de Q’eswachaka que simboliza nuestra unión como una gran na­ción. La viceministra Ma­deleine Burns señaló que este puente es un símbo­lo de esfuerzo y tradición que nos transporta al pa­sado y nos conecta con las civilizaciones milenarias de nuestro país.

Sobre el puente

En la región Cusco, a 3.700 m s. n. m., se puede apreciar un importante le­gado inca que permanece vigente tras más de seis siglos. Se trata del puen­te de Q’eswachaka, último puente colgante inca, una espectacular obra de inge­niería de 30 metros de lar­go, hecha a base de paja y de piedra, que se preserva hasta hoy y que en 2013 fue designada como Patri­monio Cultural Inmaterial por la Unesco.

Todos los años, este lu­gar es testigo de una in­creíble renovación. Los pobladores de cuatro comunidades se reúnen anualmente para renovar el puente, dejando caer sus bases sobre el río. De inmediato, mujeres y niños recolectan el qoya-ichu o material de paja que será utilizado para la elaboración de las bases del nuevo puente.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.