martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Política Construyen centro de salud con bolsas de cemento vencidas

Construyen centro de salud con bolsas de cemento vencidas

Se vencieron 719 bolsas de cementos, parte de ellas fueron destinadas a la construcción de vigas y columnas

En el distrito de Megan­toni en la provincia de La Convención, se constru­ye el puesto de Salud de Shivankoreni, con bolsas de cemento vencidas se­gún corroboró el perso­nal de la Contraloría en el control concurrente desarrollado en marzo pasado y que está plas­mado en el informe Nro. 005-2023-OCI/6347- SCC.

La obra denominada ‘Mejoramiento del servi­cio de salud del puesto de salud de Shivankoreni -Micro Red Kamisea. Dis­trito de Megantoni – La Convención- Cusco’, tiene una inversión de S/. 9 millones 283 mil 238 soles; se inicia en octubre del 2021, con un plazo de ejecución de 300 días calendarios, luego se amplía en dos oportunidades el plazo contando con un tiempo total de ejecución de 709 días y tiene como fecha de culminación en setiembre del 2023; el proyecto lo ejecuta la Munici­palidad Distrital de Megantoni.

El personal de Contraloría verificó que en los almacenes ingresaron el año pasado, 719 bolsas de cemento marca Frontera, cuya fecha de ven­cimiento era del 20 de diciembre del 2022; se encontró en el almacén par­te de estas bolsas de cemento en un número de 285 cuyo valor es de S/. 14 mil 820 soles.

Asimismo, el residente de obra del proyecto informó, el 30 de enero del 2023, que 60 bolsas de cemento cus­todiadas en el almacén se encontra­ban endurecidas.

Las bolsas de cemento fueron usa­das para las siguientes partidas de la obra del puesto de salud de Shivanko­reni: columnetas, vigas, losas aliger­das, muros tabiques de albañilería, muro de ladrillo huecos, revoques y enlucidos como es el tarrajeo de su­perficie de columnas.

La Contraloría advirtió al alcalde de Megantoni, Esaú Ríos, que esta si­tuación podría afectar la calidad de la infraestructura que se construye; y a la postre podría generar el desmo­ronamiento e incluso el colapso de la infraestructura.

Así mismo, se detectó el inadecuado control en el registro de la tarjeta de control visible, custodia y almacena­miento de cemento en el proyecto, lo que genera el riesgo en la calidad y confiabilidad de la información de los materiales adquiridos.

Las partidas valorizadas y no ejecu­tadas en el proyecto, genera distor­sión en la ejecución presupuestaria por la suma de S/ 135 mil 154 soles; asimismo, afectaría la calidad de la infraestructura que se viene constru­yendo.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.