martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Locales Capacidad de aforo en Machu Picchu no se incrementará por Semana Santa...

Capacidad de aforo en Machu Picchu no se incrementará por Semana Santa

Maritza Rosa Candia, directora de Cultura de Cusco, manifestó que, de acuerdo con las proyecciones, para Semana Santa llegarán como máximo 3 mil visitantes por día, cifra por debajo del tope establecido

La capacidad de aforo en Ma­chu Picchu no será incremen­tada por el feriado de Semana Santa, pues no cubrirá ni el tope actual existente que es de 4 044 visitantes por día. Así lo manifestó Maritza Rosa Candia, directora de Cultura de Cusco.

La representante respondió así, al pedido hecho días atrás por parte de la Cámara de Co­mercio de Machupicchu que con expectativa veía en los próxi­mos feriados un incremento im­portante de visitantes naciona­les y extranjeros a la maravilla mundial ubicada en la región imperial.

La funcionaria añadió que, hasta el momento, desde que reabrió Machu Picchu han ingre­sado como máximo 1 300 per­sonas por día, y durante esta Semana Santa, la proyección de visitantes que lleguen a la Lla­qta Inka es de 3 mil por día, por lo que al no sobrepasar aún el tope, ese pedido no ha sido eva­luado, pues además hay una re­solución de límite de aforo que rige hasta el 31 de diciembre de este año.

Ofertas para turistas

La Gerencia Regional de Co­mercio Exterior y Turismo del Cusco anunció tarifas promocio­nales para que los turistas na­cionales tendrán la oportunidad de visitar 16 atractivos, entre sitios arqueológicos y museos de la región, con solo 40 soles. Esto con la finalidad de impulsar la reactivación económica de la ciudad.

El Boleto Turístico de Cusco, que usualmente cuesta entre 70 y 130 soles, se reducirá a un costo mínimo, pero solo para el público peruano. Con ello vi­sitarán los sitios arqueológicos como Sacsayhuaman, Qenqo, Tambomachay, Puka Pukara, Moray, Tipón y otros.

Abel Mato Leyva, gerente re­gional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, señaló que la tarifa promocional estará vigen­te durante los meses de mar­zo y abril, fechas en las que se tienen dos feriados largos por Semana Santa y el Día del Tra­bajador.

Mato Leyva aclaró que la tari­fa promocional de 40 soles para turistas nacionales no compren­de a la ciudadela de Machu Pic­chu, pero sí se espera ampliar la oferta turística a otras zonas de administración de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cus­co y de este modo propiciar la reactivación económica de más de 7 mil guías de turismo, 5 mil porteadores y más de 2 mil 500 agentes de viaje, entre ellos, ho­teles, restaurantes y otros que se benefician directamente del turismo.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.