viernes, junio 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Región imperial es considerada como zona de muy de alto riesgo por...

Región imperial es considerada como zona de muy de alto riesgo por casos de Tuberculosis

Provincias de La Convención, Acomayo y Paucartambo, son las que más casos reportan. En lo que va del 2023 ya se han detectado120 casos en la región imperial

Cómo una zona de muy alto riesgo por los contagios de Tu­berculosis, es considerada la región Cusco a nivel nacional, debido a la tasa de incidencia de casos nuevos por año, de esta enfermedad que es del 23.5 %, informó Washington Villafuerte, médico neumólogo del Hospital Antonio Lorena, coordinador re­gional de la lucha contra la Tu­berculosis en la región imperial.

El médico señaló que son las provincias de La Convención, Paucartambo y Acomayo, pun­tos rojos por presentar mayor número de casos, debido a que son zonas donde también agobia la desnutrición. Además, que la región es una zona de tránsito lo que también la hace vulnerable.

En cuanto a la tasa de morta­lidad, actualmente es de 3.6 %, es decir 3 de cada 100 personas contagiadas en Cusco, murió a causa de esta enfermedad, lo que muestra que si bien es cier­to se diagnostican a los pacien­tes con la enfermedad, estos ya llegan con la salud deteriorada, lo que deriva en su muerte.

‘La población no debe automedicarse porque genera resistencia del bacilo de la tuberculosis’

Las personas con tuberculo­sis pueden morir si no reciben el tratamiento adecuado. Si la po­blación abusa de antibióticos sin tratamiento especializado puede generar tuberculosis resistente a los medicamentos. Esto signi­fica que los medicamentos ya no pueden matar a las bacterias de la tuberculosis.

Melvin Ricalde Castro Prie­to, especialista en neumología del Hospital Regional, demandó para que la población no se au­tomedique sino que acuda a un establecimiento de salud para que el médico haga un despis­taje y le recete el antibiótico co­rrecto para no generar este tipo de resistencias.

“Últimamente la población abusa de ciertos antibióticos que matan también a la tuber­culosis, pero cuando nosotros los utilizamos por otras causas como una infección urinaria, bacteriana, neumonía, faringitis generamos también resistencias del bacilo de la tuberculosis”, afirmó la integrante del Comité Farmaterapéutico Regional.

Precisó que medicamentos como levofloxacino, antibiótico de amplio espectro, así como moxifloxacino, fluoroquinolonas e, incluso, meropenem y ami­cacina pueden generar resisten­cias. “Por ejemplo, yo tengo tos y flema más de 15 días y pienso que es una faringitis, una bron­quitis y tomo levofloxacino unos 7 días. Yo puedo bajar la carga bacilar y cuando me hago el examen de esputo, puedes salir negativo teniendo la enferme­dad de la tuberculosis”, refirió la especialista.

Recordó que la TB es una en­fermedad infecto-contagiosa que se transmite al hablar, to­ser, reír de persona a persona, vía aérea. “Nuestra gran preo­cupación ahora dentro del comi­té de medicamentos es que no abusemos de esos antibióticos que podemos utilizarlos también contra la tuberculosis”, subrayó.

Ricalde Castro Prieto, enfati­zó en que la tuberculosis es una enfermedad, a veces de difícil diagnóstico que no solo afecta al pulmón, al sistema nervioso central, gastro intestinal, así como a los huesos, a los riño­nes; por tanto, necesita una combinación de varios medica­mentos para poder atacarlos por tiempos prolongados, no menor a 6 meses.

El 24 de marzo se recuerda el Día de Lucha contra la Tuber­culosis, enfermedad causada por micobacterias que se trans­miten de una persona a otra a través del aire. Generalmente afecta los pulmones, pero tam­bién puede afectar otras partes del cuerpo, como el cerebro, los riñones o la columna vertebral.

Recientes

Viernes 09 de junio del 2023

VIERNES 9 de Junio 2023 by Diario SoldelCusco on...

EL GOBIERNO Y EL CONGRESO DESTROZAN A LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO #SQP

Boluarte dijo a la Fiscalía que se enteró de las muertes por los medios y que ella no toma decisiones ejecutivas. Además, Dina promulgó ley que le permite al Congreso elegir a su procurador; a cambio, congresistas archivaron denuncia contra la presidenta.

SIGUE EL COPAMIENTO: Ahora cae la Procuraduría #LaEncerrona

Los cambios de zonificación suelen ser el eje de varios casos de corrupción... Estos son los 6 que la Muni Lima nos "permitió" conocer.

Se lesionó en Boca Junios vs. Colo Colo: Perú confirmó desconvocatoria de Luis Advíncula

El último martes, Luis Advíncula sufrió una lesión en el partido entre Boca Juniors y Colo Colo. En medio de todo ello,...