Igual a otros monumentos arqueológicos de la región, manifestó directora de Cultura, Maritza Rosa Candia, quien además pidió a organizaciones sociales realizar medidas de protesta pacíficas
Por día, más de 1,200 visitantes ingresan a Machupicchu y otros 200 lo hacen por el Camino Inka, lo que significa la recuperación progresiva de la afluencia turística de la maravilla mundial, manifestó la Directora de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia.
La funcionaria indicó que también se recupera la acogida en otros monumentos arqueológicos, como por ejemplo Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Pikillaqta y otros que forman parte del circuito turístico cusqueño, que son entre 200 y 400 por día; esas visitas la realizan sobretodo ciudadanos locales y turistas nacionales.
Ante la posibilidad de un reajuste de la tarifa para alentar mayor número de visitas a Machupicchu, la directora de Cultura descartó que eso suceda, pues aseguró que esa tarifa tiene más de 7 años de vigencia.
Finalmente, ante la posibilidad de una nueva medida de fuerza que planean las organizaciones sociales de Cusco, la directora de Cultura manifestó que estas afectarían el proceso de reactivación turística que han emprendido, por lo que hizo el llamado para que realicen jornadas de lucha pacíficas y demostrar que la población de Cusco es tranquila y respetuosa.