A la fecha, es el turismo interno el que fomenta la reactivación económica y se espera el retorno masivo de extranjeros
Maritza Rosa Candia, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), informó que la ciudadela Inca de Machupicchu recibió cerca de 12,000 turistas, entre locales, nacionales y extranjeros, desde su reapertura el pasado 15 de febrero.
Detalló que hasta el primer día marzo, día de la reapertura del Camino Inca a Machupicchu, la maravilla mundial recibió 11,940 visitantes y el promedio es de 650 por día, aunque los domingos se llega hasta los 1,000 turistas.
Afirmó que la confianza y seguridad que se ofrece a los turistas, después de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y la crisis política y social, permite un incremento paulatino, lo cual será positivo en adelante, cuando se ingrese a la temporada alta.
‘Claro que sí, va aumentando poco a poco, ya está habiendo mayor demanda por cuanto ya hay tranquilidad y también las lluvias ya no son tan intensas como otros años atrás, eso hace que los turistas sigan llegando’, resaltó.
Con la liberación de vías y la reanudación de frecuencias de tren, entre Ollantaytambo-Machupicchu-Hidroeléctrica y viceversa, los turistas que arriban a Cusco, incluso los mismos cusqueños han llegado a Machupicchu e ingresado, en el caso del turista local, con la sola presentación del DNI.
A la fecha, es el turismo interno el que fomenta la reactivación económica y se espera el retorno masivo de extranjeros, como en su mayoría lo fueron norteamericanos y latinoamericanos, seguido de europeos y asiáticos.
‘La llaqta de Machupicchu genera una cadena de trabajo, reactiva la economía, es una ventana para los otros monumentos arqueológicos. El destino principal es Machupicchu, sin embargo, el turista adicionalmente va a otros monumentos de la región’, resaltó en referencia a que, con Machupicchu, se reactivan los otros parques arqueológicos.
El aforo actual de la ciudadela Inca de Machupicchu es de 4,044 visitantes por día, de acuerdo a la resolución Ministerial 452-2022- DM/MC, la cual estará vigente hasta el 30 de junio de este año, conforme a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).