Cientos de visitantes nacionales y extranjeros se congregaron en Piscacucho, para iniciar el recorrido de tres días por el fabuloso camino
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, llevó a cabo la reapertura simbólica de la Red de Caminos Inka de Machupicchu, en el sector de Piscacucho, distrito de Ollantaytambo, a la altura del Km 82 de la línea férrea que une el Cusco con el Santuario Inka.
Desde las primeras horas de la mañana, cientos de visitantes nacionales y extranjeros se congregaron en Piscacucho, para iniciar el recorrido de tres días por el fabuloso camino inka, donde podrán disfrutar de los magníficos monumentos arqueológicos como Patallaqta, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñaywayna, Intipuncu, entre otros.
Luego de culminados los trabajos de mantenimiento y conservación ejecutados durante todo el mes de febrero, en aplicación del Reglamento de Uso Turístico Sostenible de esta red vial, los cientos de turistas vivieron esta inolvidable experiencia, que se complementa con el maravilloso paisaje andino, rodeado de montañas, quebradas profundas, fuentes de agua, y la variada flora y fauna que caracteriza a esta invaluable obra de la cultura prehispánica.
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero en representación de la ministra Leslie Urteaga Peña, tuvo a su cargo la reapertura simbólica de la Red de Caminos Inka, en la puerta de ingreso hacia el puente Piscacucho, punto de control e inicio de los 37 kilómetros de la red vial construida por la cultura inka.
Previo a la inauguración simbólica, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, Maritza Rosa Candia, presentó un informe de los trabajos realizados en la ruta del camino inka, destacando las labores de mantenimiento y conservación de la calzada, muros, escalinatas, recintos, wakas ceremoniales y usnos de piedra.
Asimismo, destacó el mantenimiento de canaletas, campamentos, servicios higiénicos, señalización, pontones y otros destinados al servicio turístico.
El director del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, se sumó a las felicitaciones por el trabajo realizado en beneficio del turismo y de los visitantes que llegan al santuario.
Los alcaldes de los distritos de Santa Teresa, Edgar Lasteros y de Ollantaytambo, Paull Palma Herrera, también se mostraron satisfechos por la reapertura de la Red de Caminos Inka, porque permitirá a sus pobladores impulsar la reactivación de la actividad turística y la economía regional.
Delegaciones de comuneros y pobladores de ambos distritos pusieron el colorido y la alegría con danzas típicas y música tradicional, que amenizó este importante acto que está enmarcado en el proceso de reactivación económica del país.
Capacitaron a porteadores y cocineros
Con la finalidad de conservar el Santuario Histórico de Machupicchu y garantizar un buen servicio a la actividad turística, la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía y el trabajo conjunto con la Dirección Desconcentrada de Cultura, y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), capacitó a porteadores y cocineros de la Red Vial de Caminos del Inca.
‘La Gercetur, así como otras instituciones preocupadas con el fin de salvaguardar la integridad de los visitantes y la protección de tan importante destino turístico, está en la obligación multisectorial de capacitar a los prestadores de servicio a través de nuestros especialistas, sobre la adecuada prestación de servicio de calidad dentro la llaqta y aledaños, ya que ellos son los que brindan el servicio al turista nacional y extranjero, durante gran parte del año’, manifestó Lic. Abel Matto Leiva, gerente de Gercetur.
Estas jornadas de formación, se desarrollaron en distintos lugares, tales como: Poroy, Izcuchaca, Anta, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Urcos, Paucartambo y en la ciudad del Cusco, abarcando a más de 6 mil usuarios capacitados.