sábado, diciembre 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Red de Camino Inka de Machupicchu reabre tras mantenimiento y conservación que...

Red de Camino Inka de Machupicchu reabre tras mantenimiento y conservación que le realizaron

Cientos de visitantes nacionales y extranjeros se congregaron en Piscacucho, para iniciar el recorrido de tres días por el fabuloso camino

El Ministerio de Cultura, a tra­vés de la Dirección Desconcen­trada de Cultura (DDC) Cusco, llevó a cabo la reapertura simbó­lica de la Red de Caminos Inka de Machupicchu, en el sector de Piscacucho, distrito de Ollanta­ytambo, a la altura del Km 82 de la línea férrea que une el Cusco con el Santuario Inka.

Desde las primeras horas de la mañana, cientos de visitantes nacionales y extranjeros se con­gregaron en Piscacucho, para ini­ciar el recorrido de tres días por el fabuloso camino inka, donde podrán disfrutar de los magnífi­cos monumentos arqueológicos como Patallaqta, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñaywayna, Intipuncu, entre otros.

Luego de culminados los tra­bajos de mantenimiento y con­servación ejecutados durante todo el mes de febrero, en apli­cación del Reglamento de Uso Turístico Sostenible de esta red vial, los cientos de turistas vi­vieron esta inolvidable experien­cia, que se complementa con el maravilloso paisaje andino, ro­deado de montañas, quebradas profundas, fuentes de agua, y la variada flora y fauna que carac­teriza a esta invaluable obra de la cultura prehispánica.

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero en repre­sentación de la ministra Leslie Urteaga Peña, tuvo a su cargo la reapertura simbólica de la Red de Caminos Inka, en la puerta de ingreso hacia el puente Piscacu­cho, punto de control e inicio de los 37 kilómetros de la red vial construida por la cultura inka.

Previo a la inauguración sim­bólica, la directora de la Direc­ción Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, Maritza Rosa Candia, presentó un informe de los trabajos realizados en la ruta del camino inka, destacando las labores de mantenimiento y conservación de la calzada, mu­ros, escalinatas, recintos, wakas ceremoniales y usnos de piedra.

Asimismo, destacó el man­tenimiento de canaletas, cam­pamentos, servicios higiénicos, señalización, pontones y otros destinados al servicio turístico.

El director del Servicio Nacio­nal de Áreas Naturales Prote­gidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto, se sumó a las felicitaciones por el trabajo rea­lizado en beneficio del turismo y de los visitantes que llegan al santuario.

Los alcaldes de los distritos de Santa Teresa, Edgar Lasteros y de Ollantaytambo, Paull Palma Herrera, también se mostraron satisfechos por la reapertura de la Red de Caminos Inka, porque permitirá a sus pobladores im­pulsar la reactivación de la ac­tividad turística y la economía regional.

Delegaciones de comuneros y pobladores de ambos distritos pusieron el colorido y la alegría con danzas típicas y música tra­dicional, que amenizó este im­portante acto que está enmarca­do en el proceso de reactivación económica del país.

Capacitaron a porteadores y cocineros

Con la finalidad de conservar el Santuario Histórico de Machupic­chu y garantizar un buen servicio a la actividad turística, la Geren­cia Regional de Comercio Ex­terior, Turismo y Artesanía y el trabajo conjunto con la Dirección Desconcentrada de Cultura, y el Servicio Nacional de Áreas Na­turales Protegidas por el Estado (Sernanp), capacitó a porteado­res y cocineros de la Red Vial de Caminos del Inca.

‘La Gercetur, así como otras ins­tituciones preocupadas con el fin de salvaguardar la integridad de los visitantes y la protección de tan importante destino turístico, está en la obligación multisecto­rial de capacitar a los prestadores de servicio a través de nuestros especialistas, sobre la adecuada prestación de servicio de calidad dentro la llaqta y aledaños, ya que ellos son los que brindan el servicio al turista nacional y ex­tranjero, durante gran parte del año’, manifestó Lic. Abel Matto Leiva, gerente de Gercetur.

Estas jornadas de formación, se desarrollaron en distintos lu­gares, tales como: Poroy, Izcu­chaca, Anta, Calca, Urubamba, Ollantaytambo, Urcos, Paucar­tambo y en la ciudad del Cusco, abarcando a más de 6 mil usua­rios capacitados.

Recientes

Descanse en paz, profesor: Xelajú MC informó el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Jurado

Este viernes, el club Xelajú MC confirmó el fallecimiento de su director deportivo, Carlos Daniel Jurado. El extécnico uruguayo dirigió en Perú y ganó...

Escuadrón Verde desarticula banda denominada ‘Los tarjeteros del sur’ al capturar a dos de sus integrantes

Sustrajeron del interior de un vehículo dos equipos móviles aprovechando que su víctima aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Tras paciente labor de observación...

CIDH rechaza liberación de Alberto Fujimori y recalca que el Perú está obligado a acatar las decisiones que adopten

La Comisión reitera que conceder indultos a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos puede generar una forma grave de impunidad. La Comisión...

Evalúan implementar sistema de alerta temprana para garantizar seguridad de turistas ante fuertes lluvias

Gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, indicó que con este sistema de alerta se pretende advertir las condiciones...