Se darán citas anticipadas antes de inicio de mes y ventanillas de admisión empezarán a atender más temprano
Las tediosas colas que se forman para conseguir atención en consultorios externos del Hospital Regional del Cusco está en vías de solución, aseguró así el médico, Carlos Enrique Gamarra Valdivia, director ejecutivo de dicho nosocomio.
Si bien es cierto, la implementación de un anhelado proyecto ‘cero colas’ es una visión a mediano plazo, ya que demanda inversión en recursos humanos, infraestructura y equipamiento tecnológico; de manera inmediata se buscará reducir las largas colas que se forman a inicio de cada mes, entregando citas médicas para el mes de marzo desde éste lunes 27 de febrero.
La entrega será únicamente en las siguientes especialidades: Cirugía general, de cabeza y cuello, cardiovascular, pediátrica y plástica; también en cardiología, dermatología, endocrinología, gastroenterología, genética, ginecología, infectología, medicina interna, nefrología, neumología, neurología, otorrinolaringología, reumatología, traumatología y urología.
La entrega de citas para el resto de especialidades que no están consideradas en la relación, se habilitará para su entrega al día siguiente, o a más tardar el miércoles 01 de marzo; el horario de atención en ventanillas de admisión también ha sido modificado, a partir de la fecha las ventanillas para sacar citas atenderá desde las 6:00 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Son los primeros pasos en este propósito y seguro habrá reconsideraciones mientras se ponga en marcha el anhelado proyecto de ‘cero colas’, en busca de resolver poco a poco la problemática de las largas colas de personas que buscan una cita médica todos los días. Queremos tomar en cuenta también la opinión del público y usuarios, para ello pueden hacer llegar sus planteamientos al correo electrónico hrc@hospitalregionalcusco.gob. pe.
Hacer cola es uno de los peores males que se vive en instituciones del país desde hace muchos años, y el sector salud no es la excepción, dónde incluso la agravante de esta condición es que, quienes lo hacen, en su generalidad son adultos mayores, personas con discapacidad y personas enfermas crónicas, y en esa condición es una tortura el hacer largas filas de espera.
Finalmente, el director recordó que en el Hospital Regional del Cusco hay dos tipos de financiamiento de las atenciones médicas, uno con el Seguro Integral de Salud (SIS) que cobertura a toda persona que no cuenta con ningún otro tipo de seguro, para ser atendido el paciente deberá acudir con una hoja de referencia solicitada en la posta de salud más cercana a su vivienda. Y segundo, quienes no tienen SIS pagarán en efectivo sus derechos de atención.