El titular de Educación aseguró que la actual situación en los colegios es de ‘posguerra’. En esa línea, indicó que ya envió el decreto de urgencia al actual ministro de Economía
A solo unos días del inicio del año escolar; el actual ministro de Educación, Óscar Becerra, declaró sobre la actual situación que atraviesa su sector. En ese sentido, aseguró que en su recorrido por diferentes lugares encontró a muchos colegios en precariedad y sin las condiciones básicas. En declaraciones para Radio Nacional, el funcionario señaló que ya envió el decreto de urgencia que pone al Ministerio de Educación en emergencia.
‘La situación real es que estamos en una situación de posguerra literalmente. El nivel de destrucción que sus colegas en diversos medios han mostrado no es mentira, es verdad. Yo he ido con sus colegas, en varios colegios, que si nos dijeran si ha caído una bomba, pensaríamos que es totalmente cierto. Allí no hay más remedio que declarar en emergencia el sector. Nos hemos demorado en hacerlo. Hoy día, a las 4 de la mañana, le envié a mi colega Alex Contreras el decreto de urgencia porque queremos asegurarnos de que esta declaratoria de emergencia no sea una puerta falsa a la corrupción’, dijo.
Previamente, el jefe del sector ya había anunciado esta medida durante su presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. ‘Nuestros niños no pueden esperar. Entregar tres o cinco colegios al año es una burla para el país, y es peor si solo se entrega uno, como ocurrió en el último año y medio’, declaró ante el Parlamento el 13 de febrero.
Además, Becerra sostuvo que desde el Gobierno se está investigando lo que sucedió durante el mandato de Pedro Castillo. Por otra parte, aseguró que los materiales educativos llegarán a tiempo a los centros educativos para el inicio del año escolar (13 de marzo).
Presentarán decreto al Consejo de Ministros para declarar en emergencia sector Educación
Oscar Becerra, El ministro de Educación, indicó este 22 de febrero que presentará hoy al Consejo de Ministros un Decreto de Urgencia que incluye medidas orientadas a garantizar el buen inicio del año escolar 2023. La medida declarará en emergencia los servicios de inraestructura educativa del país para lograr óptimas condiciones durante el año escolar 2023.
Según indicó el funcionario, uno de los principales objetivos es que a fin de año se tengan en condiciones de funcionamiento ideal de 1,041 colegios que hoy se encuentran en riesgo inminente de colapso.
Inversión de infraestructura en colegios del país demandaría alrededor de S/ 80 mil millones
De acuerdo con óscar Becerra, la brecha de infraestructura educativa del país asciende a S/ 152 mil millones y que 30.418 locales educativos requieren sustitución total, lo que demandaría una inversión de S/ 80 mil millones. El titular del sector también anunció que se construirán 75 Escuelas Bicentenario en 9 regiones: Cajamarca, Callao, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Junín, Ucayali, Puno y Lima región. Las obras beneficiarán a 114.000 estudiantes.
¿Cuándo inicia el año escolar 2023?
De acuerdo con los canales oficiales del Estado, y el cronograma emitido por el Ministerio de Educación, todos los alumnos volverán a los colegios el próximo 13 de marzo como parte del año escolar 2023.
Por otro lado, el fin de las clases está programado para el 22 de diciembre.