jueves, marzo 23, 2023
- Publicidad -
Inicio Economía Economía peruana podría crecer menos de 1.9% en el 2023, según Moody's...

Economía peruana podría crecer menos de 1.9% en el 2023, según Moody’s Analytics

Un mayor impacto de las protestas en la economía peruana dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestaciones, advierten especialistas

El Ministerio de Economía y Finanzas señala que la economía peruana tendrá un crecimiento de alrededor de 2% en el primer trimestre del año en medio de las protestas, pero aún no tiene proyeccio­nes claras para el cierre del 2023, ¿cuán­to crecería el PBI?

Según un reporte de Moody’s Analytics, empresa encargada de análisis macro­económico, distinta a la calificadora de riesgo, la economía peruana crecería solo 1.9% este 2023.

“En Moody’s Analytics estamos pro­yectando un crecimiento de 1.9% para la economía peruana en el 2023, con un crecimiento de 0.4% del consumo privado y una contracción de 1.5% en cuanto a la inversión fija”, dijo Jesse Ro­gers, economista subdirector de Moody’s Analytics, al diario Gestión.

La proyección actual no tiene en cuenta el reciente impacto de las últimas mani­festaciones, por lo que sería revisado a la baja el próximo mes, es decir, la econo­mía crecería menos de 1.9%.

Por su parte, el vicepresidente del Gru­po de Riesgo Soberano de Moody’s Inves­tor Services, Jaime Reusche, precisa que la proyección de la calificadora de riesgo es ligeramente mayor.

«Tienen una proyección ligeramente más baja de la que tenemos nosotros, que es de 2.3% para este año. Tenemos una percepción distinta de cual es el im­pacto que van a tener las protestas sobre la actividad económica», comentó a RPP.

Reusche señala que esta proyección ya tiene en cuenta el efecto de las protestas y un mayor impacto dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestacio­nes.

«Ya en nuestra proyección de 2.3% tenemos una expectativa de que enero se va a ver golpeada la actividad por las protestas. Lo determinante es que tanto se alarguen estas protestas y cuando es que se disipan, si finalizan en el mes de enero el daño a la economía va a ser bas­tante acotado para el año», agregó.

El representante de la calificadora de riesgo señala que continuarán evalúan­do aún como están desenvolviéndose las protestas y el contexto político en el me­diano plazo antes de hacer un cambio en la calificación crediticia del país.

Recientes

Mundial sub-17 aún puede desarrollarse en el Perú: FIFA recibió nueva propuesta

La opción para que nuestro país albergue el mundial no está del todo descartada y el Gobierno deberá dar su visto bueno.

Audios entre Dina Boluarte y exasesora confirmarían su vínculo con Henry Shimabukuro

Mandataria negó conocer a Maritza Sánchez, profesora que habría organizado su agenda como aspirante a vicepresidenta En una reciente...

Policía durante operativo incautó más de mil aves de contrabando valorizado en 50 mil soles

En Quispicanchi Durante operativo policial ‘Impacto 2023’, personal perteneciente a la Poli­cía Fiscal, en intervención a un vehículo de...

Inician obra vial en Wanchaq que ciudadanos pedían desde hace 40 años

Calle Tarapacá conectará las urbanizaciones Francisco Morales Bermúdez, San Francisco y calle Q Ayer inició una obra más en...