sábado, diciembre 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Economía Economía peruana podría crecer menos de 1.9% en el 2023, según Moody's...

Economía peruana podría crecer menos de 1.9% en el 2023, según Moody’s Analytics

Un mayor impacto de las protestas en la economía peruana dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestaciones, advierten especialistas

El Ministerio de Economía y Finanzas señala que la economía peruana tendrá un crecimiento de alrededor de 2% en el primer trimestre del año en medio de las protestas, pero aún no tiene proyeccio­nes claras para el cierre del 2023, ¿cuán­to crecería el PBI?

Según un reporte de Moody’s Analytics, empresa encargada de análisis macro­económico, distinta a la calificadora de riesgo, la economía peruana crecería solo 1.9% este 2023.

“En Moody’s Analytics estamos pro­yectando un crecimiento de 1.9% para la economía peruana en el 2023, con un crecimiento de 0.4% del consumo privado y una contracción de 1.5% en cuanto a la inversión fija”, dijo Jesse Ro­gers, economista subdirector de Moody’s Analytics, al diario Gestión.

La proyección actual no tiene en cuenta el reciente impacto de las últimas mani­festaciones, por lo que sería revisado a la baja el próximo mes, es decir, la econo­mía crecería menos de 1.9%.

Por su parte, el vicepresidente del Gru­po de Riesgo Soberano de Moody’s Inves­tor Services, Jaime Reusche, precisa que la proyección de la calificadora de riesgo es ligeramente mayor.

«Tienen una proyección ligeramente más baja de la que tenemos nosotros, que es de 2.3% para este año. Tenemos una percepción distinta de cual es el im­pacto que van a tener las protestas sobre la actividad económica», comentó a RPP.

Reusche señala que esta proyección ya tiene en cuenta el efecto de las protestas y un mayor impacto dependerá de que tanto se prolonguen estas manifestacio­nes.

«Ya en nuestra proyección de 2.3% tenemos una expectativa de que enero se va a ver golpeada la actividad por las protestas. Lo determinante es que tanto se alarguen estas protestas y cuando es que se disipan, si finalizan en el mes de enero el daño a la economía va a ser bas­tante acotado para el año», agregó.

El representante de la calificadora de riesgo señala que continuarán evalúan­do aún como están desenvolviéndose las protestas y el contexto político en el me­diano plazo antes de hacer un cambio en la calificación crediticia del país.

Recientes

Descanse en paz, profesor: Xelajú MC informó el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Jurado

Este viernes, el club Xelajú MC confirmó el fallecimiento de su director deportivo, Carlos Daniel Jurado. El extécnico uruguayo dirigió en Perú y ganó...

Escuadrón Verde desarticula banda denominada ‘Los tarjeteros del sur’ al capturar a dos de sus integrantes

Sustrajeron del interior de un vehículo dos equipos móviles aprovechando que su víctima aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Tras paciente labor de observación...

CIDH rechaza liberación de Alberto Fujimori y recalca que el Perú está obligado a acatar las decisiones que adopten

La Comisión reitera que conceder indultos a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos puede generar una forma grave de impunidad. La Comisión...

Evalúan implementar sistema de alerta temprana para garantizar seguridad de turistas ante fuertes lluvias

Gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, indicó que con este sistema de alerta se pretende advertir las condiciones...