sábado, diciembre 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Países recomiendan no visitar Perú por violencia y situación en la que...

Países recomiendan no visitar Perú por violencia y situación en la que se encuentra el país

Brasil pidió a sus ciudadanos aplazar los planes de viaje a nuestro territorio. Antes otros 13 países hicieron lo mismo

Al parecer, para el Perú cada vez será más difícil recuperar los 4.5 millones de visitantes extranjeros que recibió en 2019, y es que, a raíz de las violen­tas protestas registradas en las últimas semanas, al menos 16 países han alertado sobre la situación que vive el Perú y han re­comendado a sus ciuda­danos no venir a nuestro territorio por ahora.

El 19 de enero, la Em­bajada de Brasil en Perú emitió un comunicado en el que, entre otros plan­teamientos, recomienda ‘encarecidamente el apla­zamiento de los planes de viaje dentro de territo­rio peruano, teniendo en cuenta los riesgos’.

Días antes, el 12 del mismo mes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile también sugirió a sus compatriotas que planeaban visitar nuestro país, ‘en lo posible, pos­poner’ su ingreso ‘hasta que la situación se nor­malice’. Algo similar han recomendado Rusia y Por­tugal. Por su parte, des­de noviembre de 2022, Italia está aconsejando a sus connacionales que pospongan o cancelen los viajes. Este mes volvió a hacerlo.

Dichos países, así como Estados Unidos, Francia, México, Costa Rica, Es­paña, Canadá, Australia, Israel, Reino Unido, han advertido a sus ciudada­nos que están en el Perú que eviten estar en zonas de conflicto.

Además, constante­mente están publicando comunicados para hacer un resumen de lo que sucede y brindando in­formación sobre los telé­fonos a los cuales pueden llamar si necesitan apoyo.

Bélgica y Alemania, por su parte, han compartido en sus redes opiniones de la Unión Europea por la si­tuación que vive el Perú y rechazando cualquier tipo de violencia.

El gerente general de la Cámara Nacional de Tu­rismo (Canatur), Carlos Loayza, manifestó que esta situación ‘afecta, sin duda, la predisposición de los turistas extranjeros de venir al país, frente a otros países que no tienen estas recomendaciones’.

‘Debemos esforzarnos todos por recuperar la paz social, porque sin paz so­cial no puede haber turis­mo en ninguna parte del mundo y eso trasciende a la recomendación que pueda hacerse’, resaltó.

Desde ComexPerú se­ñalaron que “la imagen del país como destino turístico está seriamen­te afectada y el turismo en las regiones del sur es prácticamente nulo”. “¿Quiénes son los afecta­dos? Hospedajes, artesa­nos, agencias de viajes, guías, transportistas, ser­vicios y negocios relacio­nados”, resaltó.

Asimismo, indicó que los datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turis­mo revelan que son 4,500 establecimientos de hos­pedajes en Cusco, Puno y Arequipa, casualmente las regiones más afecta­das.

Recientes

Descanse en paz, profesor: Xelajú MC informó el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Jurado

Este viernes, el club Xelajú MC confirmó el fallecimiento de su director deportivo, Carlos Daniel Jurado. El extécnico uruguayo dirigió en Perú y ganó...

Escuadrón Verde desarticula banda denominada ‘Los tarjeteros del sur’ al capturar a dos de sus integrantes

Sustrajeron del interior de un vehículo dos equipos móviles aprovechando que su víctima aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Tras paciente labor de observación...

CIDH rechaza liberación de Alberto Fujimori y recalca que el Perú está obligado a acatar las decisiones que adopten

La Comisión reitera que conceder indultos a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos puede generar una forma grave de impunidad. La Comisión...

Evalúan implementar sistema de alerta temprana para garantizar seguridad de turistas ante fuertes lluvias

Gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, indicó que con este sistema de alerta se pretende advertir las condiciones...