La profesora fue identificada como Josky Haydee Cayo Castro y en las imágenes se puede ver como hace pasar vergüenza y lo agrede al alumno en presencia de sus otros compañeros
Una maestra fue grabada agarrando del cuello y tirándole una cachetada a un niño que cursa el sexto grado de primaria grado B de la Institución Educativa Alejandro Velasco Astete, del distrito de San Jerónimo en Cusco. Los padres de familia se encuentran indignados por el actuar de la maestra quien no se arrepiente de lo hecho.
La profesora fue identificada como Josky Haydee Cayo Castro y en las imágenes se puede ver como hace pasar vergüenza y lo agrede al alumno en presencia de sus otros compañeros.
Ante esos hechos de violencia física registrados en dicha institución educativa, el director de la UGEL Cusco, junto a un psicólogo de Convivencia Escolar, así como una abogada de Procesos Administrativos, se constituyeron al colegio para brindar la asistencia técnica.
En la intervención también estuvo presente la mamá del menor quién al tener conocimiento de la agresión por parte de la docente Josky, se le instó al director de la institución educativa por ser un acto de violencia física y psicológica que se encuentra estipulado en el artículo 44 de la ley de la reforma magisterial – medidas preventivas el Director de la Institución Educativa separa preventivamente al profesor y da cuenta al director de la unidad de gestión educativa local correspondiente, cuando exista una denuncia administrativa o judicial contra este por los presuntos delitos de violación contra la libertad sexual hostigamiento sexual en agravio de un estudiante apología del terrorismo delitos de terrorismo y sus formas agravadas delitos de corrupción de funcionarios delitos de tráfico ilícito de drogas así como por incurrir en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio que impiden el normal funcionamiento de los servicios públicos.
La separación preventiva concluye al término del proceso administrativo o judicial correspondiente.
Por su parte, el psicólogo de la UGEL Cusco, brindó asistencia técnica sobre el procedimiento de soporte socioemocional que se reportó al centro de salud mental de San Jerónimo para que el estudiante agredido puede recibir terapia psicológica además que se comunicó a DEMUNA del centro emergencia mujer. Además, se debe resaltar que este caso se reportó al portal Siseve y el libro de registro de incidencias.