martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Educación Estudiantes de la UNSAAC exigen la recalendarización del semestre 2022-II

Estudiantes de la UNSAAC exigen la recalendarización del semestre 2022-II

Lo harán de manera documentada ante Consejo Universitario, manifestó Leonela Labra, presidenta de la Federación Universitaria de Cusco. Docentes aseguraron que levantarán protestas desde hoy

La recalendarización del semestre 2022-II, es una exigencia que harán los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tras acordarlo en Asamblea Federada con representantes estudiantiles, y que será presentada de manera documentada en Consejo Universitario, ma­nifestó Leonela Labra, presidenta de la Federación Universitaria del Cusco.

Este pedido se da en mérito a la huelga de docentes universitarios que empezó hace 3 semanas, y por la que las clases universitarias se suspen­dieron por el cierre de la universidad cusqueña. Para la representante estu­diantil, la medida de fuerza debería levantarse esta semana.

Al ser consultada sobre las demandas de los docentes universitarios, que los hace acatar una huelga a nivel nacional, Leonela Labra dijo que, así como demandan la homologación de sus sueldos, también deberían capacitarse para brindar enseñanza de calidad. Detalló que de los casi mil docentes de la universidad antoniana, solo 100 desarrollan trabajos de investigación.

Según la representante estudiantil, al menos 19 mil estudiantes univer­sitarios ven perjudicadas sus actividades académicas, por lo que insistió en exigir a los docentes que levanten su medida de protesta.

Docentes suspenden protestas

Los docentes de las universidades estatales del país, fueron informados que suspendieron temporalmente hasta el mes de abril del año 2023, espe­rando que el gobierno atienda a sus demandas.

En Cusco, la dirigencia del Sindicato de Docentes de la UNSAAC, tras analizar ayer aprobaron este propósito, por ello desde hoy 5 de diciembre se reinician las actividades académicas en todas las escuelas profesionales.

El Rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta, manifestó que el miércoles de la semana siguiente en el pleno del Con­sejo Universitario se aprobará la re­calendarización del semestre académico 2022-II, donde se buscará que no se alargue el tiempo.

Reiteró su llamado a los docentes y es­tudiantes a volver a las aulas y cumplir con sus obligaciones.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.