sábado, diciembre 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Locales ‘Construcción de un nuevo hospital es una necesidad no un capricho’

‘Construcción de un nuevo hospital es una necesidad no un capricho’

Manifestó Director del Hospital, José Pinares, tras conformación del Comité de Lucha por el Sanea­miento e Infraestructura del nuevo Hospital Regional del Cusco es conformado por autoridades y re­presentantes gremiales de salud

Es una necesidad. El di­rector ejecutivo del Hos­pital Regional del Cus­co, médico José Pinares Valencia, enfatizó que la construcción de un nuevo hospital no es ningún ca­pricho, tampoco respon­de a un interés personal o de grupo; se trata de una necesidad urgente de la población, ante las críticas condiciones en materia de salud pública que atraviesa la región cusqueña.

El funcionario dijo que, la incertidumbre en la conclusión del Hospital Antonio Lorena, el colapso del hospital de la avenida La Cultura el más impor­tante de la región, el su­frimiento de la población que requiere atención médica, y las condiciones de trabajo para el propio personal de salud, que en muchos casos hace un es­fuerzo sobrehumano.

Extraña también un proceso tan dilatorio en el saneamiento de los terrenos del Hospital Re­gional del Cusco, ocupado por colegios profesionales de médicos, enfermeras, obstetras, odontólogos y la propia Gerencia Regio­nal de Salud, que retrasa el anhelado proyecto de un nuevo hospital, aun cuando existen dos leyes que declaran de prioridad dicha edificación.

Esta dramática situa­ción ha obligado a con­formar un Comité de Lu­cha por el Saneamiento e Infraestructura para el nuevo Hospital Regional del Cusco, integrado por la autoridad hospitalaria y representantes de los diversos gremios como Cuerpo Médico, Sindica­tos de Enfermeras, Obs­tetras, Trabajadores Asis­tenciales, de Servicios Intermedios y Adminis­trativos.

Dicho comité asumirá acciones para poner en agenda de lucha social, así como la firma de un memorial que circulará por toda la región. El sus­tento es un Informe de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) alcanzado por el área de Salud Ocupacio­nal del hospital cusqueño, que evidencia condiciones críticas para pacientes y trabajadores de salud, es­pecialmente en servicios como: nefrología, oncolo­gía, emergencia, consulta externa y otros.

Por ejemplo, varios ser­vicios de atención al pú­blico ocupan un mismo pabellón que inicialmente fue ideado para uno solo, es el caso de oncología, nefrología y salud mental ubicados en el ala poste­rior del cuarto piso, donde a diario decenas de pa­cientes reciben quimiote­rapia, hemodiálisis y otras atenciones, en condicio­nes no dignas.

Aglomeración, incomo­didad, falta de privacidad, ni que decir de las largas filas e insuficientes es­pacios de espera para la atención en consultorios externos; pacientes aten­didos en bancas y sillas de rueda en emergencia, donde ya los pasadizos están congestionados con pacientes en camilla, es sólo la cara visible de una infraestructura hospi­talaria que ya no da para más.

No hay ningún interés de conflicto contra los co­legios profesionales o la GERESA Cusco, la finali­dad es recuperar los te­rrenos que actualmente ocupan únicamente por la necesidad que tienen los usurarios; o acaso la población cusqueña no merece una atención en un moderno hospital, que ofrezca servicios de cali­dad y solución a dolencias de quienes lo sufren, sin duda, podrían ser nues­tros padres, hijos, herma­nos, nuestra propia fami­lia, finalizó el director.

Recientes

Descanse en paz, profesor: Xelajú MC informó el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Jurado

Este viernes, el club Xelajú MC confirmó el fallecimiento de su director deportivo, Carlos Daniel Jurado. El extécnico uruguayo dirigió en Perú y ganó...

Escuadrón Verde desarticula banda denominada ‘Los tarjeteros del sur’ al capturar a dos de sus integrantes

Sustrajeron del interior de un vehículo dos equipos móviles aprovechando que su víctima aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Tras paciente labor de observación...

CIDH rechaza liberación de Alberto Fujimori y recalca que el Perú está obligado a acatar las decisiones que adopten

La Comisión reitera que conceder indultos a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos puede generar una forma grave de impunidad. La Comisión...

Evalúan implementar sistema de alerta temprana para garantizar seguridad de turistas ante fuertes lluvias

Gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, indicó que con este sistema de alerta se pretende advertir las condiciones...