sábado, diciembre 9, 2023
- Publicidad -
Inicio Empredimientos Con 103 votos a favor se incorpora al Cusco como sede del...

Con 103 votos a favor se incorpora al Cusco como sede del Instituto Nacional del Café. Esta ley contribuirá al fortalecimiento de las cadenas productivas del café y cacao

El café y cacao de la región Cusco cuenta con varios premios a nivel nacional e internacional, obteni­dos por los agricultores

Este año el Ejecutivo promulgó la Ley N.º 31460 para el Fortale­cimiento de las Cadenas Produc­tivas del Café y del Cacao, con la finalidad de mejorar la producti­vidad, competitividad y sosteni­bilidad de ambos recursos, bajo el marco del Instituto Nacional del Café y del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019- 2030. Donde injustamente no estuvo incluido la región de Cus­co, por eso la importancia del proyecto de ley 2272, de autoría del congresista Alejandro Soto Reyes, que fue aprobado en el Congreso de la República con 103 votos a favor.

El Instituto Nacional del Café, está dedicado a la investigación científica, innovación tecnológi­ca y transferencia de tecnología en la producción, industrializa­ción, comercialización, capaci­tación y gestión de la cadena productiva del café. Por tanto, ahora los agricultores, las aso­ciaciones y cooperativas de la región cusqueña podrán entrar en competitividad empresarial en todo el ámbito nacional, pues se tendrá una sede en Cusco.

El café y cacao de la región Cusco cuenta con varios premios a nivel nacional e internacional, obtenidos por los agricultores y por eso es importante que los ministerios de Desarrollo Agra­rio y Riego (MIDAGRI) y de la Producción, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecno­lógica (Concytec), promuevan diseñen, financien y construyan a través del Instituto Nacional del Café una asociación público-privada, en el marco del Decreto Legislativo 1362, Decreto Legis­lativo que Regula la Promoción de la Inversión Privada median­te Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, procu­rando la participación de las uni­versidades.

El Perú se ha convertido en uno de los principales produc­tores y exportadores de café en el mundo, siendo uno de los 10 más relevantes a nivel interna­cional, además es el sustento a más de 225 mil pequeños pro­ductores en 15 regiones a nivel nacional. Según la fuente de in­formación del MIDAGRI.

Recientes

Descanse en paz, profesor: Xelajú MC informó el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Jurado

Este viernes, el club Xelajú MC confirmó el fallecimiento de su director deportivo, Carlos Daniel Jurado. El extécnico uruguayo dirigió en Perú y ganó...

Escuadrón Verde desarticula banda denominada ‘Los tarjeteros del sur’ al capturar a dos de sus integrantes

Sustrajeron del interior de un vehículo dos equipos móviles aprovechando que su víctima aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Tras paciente labor de observación...

CIDH rechaza liberación de Alberto Fujimori y recalca que el Perú está obligado a acatar las decisiones que adopten

La Comisión reitera que conceder indultos a personas condenadas por graves violaciones a los derechos humanos puede generar una forma grave de impunidad. La Comisión...

Evalúan implementar sistema de alerta temprana para garantizar seguridad de turistas ante fuertes lluvias

Gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, indicó que con este sistema de alerta se pretende advertir las condiciones...