El ganador de la Beca Generación del Bicentenario busca asesorar a personas con insuficientes recursos en mejorar la estructura de construcciones a pequeña escala
Diego Núñez Mendoza es un joven ingeniero que tiene las cosas muy claras. Su mayor anhelo ahora es crear un aplicativo web que permita construir edificaciones más seguras en el Perú, en especial de las familias que no tienen suficientes recursos para mejorar sus viviendas. A Diego espera un futuro prometedor. Conozcamos su historia:
En los próximos días Diego Núñez tomará uno de los más importantes vuelos de su vida para ir a estudiar la maestría de sus sueños en una de las 25 mejores universidades del mundo, en Estados Unidos. Aunque no tiene conocidos ni familiares en el país americano, lleva consigo muchas ilusiones y un futuro prometedor. A su regreso al Perú, quiere integrar la ingeniería estructural con la ciencia de datos, a fin de elaborar un aplicativo web en el que los usuarios puedan ser asesorados en el diseño de la estructura de soporte de edificaciones a pequeña escala.
El talento, nacido en el distrito Santiago, en Cusco, estudiará becado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación la Maestría de Ingeniería Estructural en la Universidad de California, San Diego, tras ganar la Beca Generación del Bicentenario.
Una idea para el cambio
El talento precisa que la aplicación de la herramienta consistirá en que el usuario ingrese las características del terreno en el que quiere construir, como las dimensiones, el tipo de edificación a realizar y la ubicación de columnas. Tras ello, el aplicativo a través de un software de inteligencia artificial, que plantea crear basándose en otros existentes de código libre, analizará esta información con los que tendrá en su base de datos sobre construcciones similares, y finalmente le entregará un plano 2D con las características adecuadas que requerirá la edificación.
“El objetivo es obtener viviendas que tengan un correcto soporte estructural, de esta manera se evitará la autoconstrucción que pone en peligro a toda la sociedad al ser edificaciones vulnerables ante eventos sísmicos, entre otras situaciones”, comenta. El becario añade que espera recibir algún apoyo de financiamiento para que este servicio sea gratuito o de costo social.Más información en: https://www.gob. pe/institucion/pronabec/ noticias/647103-diego-el-cusqueno-que-planea-crear-un-aplicativo-web-que-permita-construir-edificaciones-mas-seguras-en-el-peru