La entidad del Estado se pronució tras la denuncia de filtración de datos personales hecha por la Asbanc y señaló que ya se conformó una mesa técnica para continuar con la investigación del caso
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se pronunció en un comunicado oficial sobre la denuncia que realizó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) sobre una filtración de datos personales, en donde solicitó a las entidades el fortalecimiento de la seguridad digital.
En esa línea, la PCM ha señalado que los casos denunciados están en investigación y que tomaron conocimiento el pasado viernes 13 de mayo.
«De acuerdo a la normatividad vigente, toda entidad pública debe adoptar las medidas necesarias en salvaguarda de la seguridad digital de sus plataforas y servicios», señaló en el comunicado
En ese sentido, anunciaron la creación de una mesa técnica multesectorial y públic privada con Asbanc, Comex y demás empresas de telecomunicaciones «con el fin de consensuar acciones».
«El informe preliminar sobre el hecho fue entregado a las entidades competentes en delitos informáticos y protección de datos personales, en
cargadas ahora de las in-vestigaciones», agregó. La denuncia de Asbanc La Asociación de Ban-cos del Perú (Asbanc) ad-virtió a la Presidencia del Consejo de Ministros que existe una “brecha de se-guridad” en las entidades del Estado que deja en riesgo la información de datos personales de los ciudadanos en las redes sociales. La institución le envió una carta a Aníbal Torres para informar de lo ocurrido. “Nuestro gremio tomó conocimiento de la comer-cialización de información altamente sensible que compromete los datos personales de un número considerable de personas y que, al estar disponible en redes sociales, pone en riesgo el desarrollo de transacciones seguras”, señaló la institución en el documento enviado el martes al presidente del Consejo de Ministros. Asbanc indicó que la in-formación en riesgo para los usuarios incluye el nombre, dirección, docu-mento de identidad, datos de familiares, bienes, sal-do deudor, huellas digita-les, entre otros aspectos que pueden ser usados por estafadores. En ese sentido, señaló que esto pone en peligro el desa-rrollo de las operaciones financieras que se reali-zan en el país y que com-promete el patrimonio de todos los peruanos.