martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Sin categoría Pedro Castillo: Comisión de Fiscalización solicitará 30 días más para seguir la...

Pedro Castillo: Comisión de Fiscalización solicitará 30 días más para seguir la investigación del caso Sarratea

La comisión del Congreso presentará mañana el informe preliminar de las indagaciones sobre las reuniones de Pedro Castillo, pero pedirá una extensión para continuar con las investigaciones

La Comisión de Fiscalización del Congreso informó este lunes que mañana dará a conocer el primer informe preliminar sobre las visitas extraoficiales que recibió el presidente Pedro Castillo, en la vivienda del pasaje Sa­rratea, en Breña. Sin embargo, solicitarán unos 30 días más para trabajar en el caso.

Dicho grupo de trabajo informará sobre los posibles hechos ilícitos en los que podrían haber incurrido minis­tros, altos funcionarios y empresarios por haberse reu­nido con el mandatario en un lugar que no era Palacio de Gobierno y sin ninguna transparencia.

La reunión programada en el Congreso será a las 11:00 a.m. y de manera semipresencial. Héctor Ventura (Fuerza Popular) es el presidente del grupo de trabajo que dará los detalles de la investigación que involucran al presidente Pedro Castillo y al exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, quien se encuentra escondido de las autoridades luego de que el Poder Ju­dicial dictara 36 meses de prisión preventiva.

Ventura consideró hace dos semanas que existen in­dicios que acreditarían la existencia de una presunta organización criminal, liderada por el presidente Pedro Castillo, que habría cometido actos ilícitos al interior del Gobierno, tal como lo ha afirmado Karelim López en va­rias oportunidades.

Karelim López: «Si Bruno Pacheco habla, Castillo no estaría un día más en Palacio»

Karelim López, aspirante a colaboradora eficaz, ase­guró en una entrevista que el Gobierno protege a Bruno Pacheco con el propósito de que el exsecretario general de Palacio no declare sobre los presuntos contratos irre­gulares en el Ministerio de Transportes y Comunicacio­nes.

«Ahora sí [protege a Pacheco]. En su momento, lo de­jaron, lo abandonaron, tenía mucho miedo. Pero yo creo que, al verse entre las cuerdas el presidente, no le ha quedado de otra que buscar protegerlo, porque si Bruno habla, [Pedro Castillo] no estaría un día más en Palacio», señaló en una entrevista con El Comercio.

Fiscalización pasa a condición de investigados a Juan Carrasco y Juan Silva

La Comisión de Fiscalización del Congreso pasó ade­más a calidad de investigados al ex ministro del Interior Juan Carrasco y al ex ministro de Transportes y Comu­nicaciones, Juan Silva.

El ex ministro Carrasco viene siendo investigado por reunirse con el presidente Pedro Castillo en la casa ubi­cada en pasaje Sarratea en Breña y el ex ministro Silva por supuestas irregularidades dentro del MTC.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.