martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Sin categoría Vía Expresa: Proceso constructivo avanza con vaciado de ‘zapatas’ en Viaducto Los...

Vía Expresa: Proceso constructivo avanza con vaciado de ‘zapatas’ en Viaducto Los Libertadores

Tomando las previsiones del caso por temporada de lluvias

El proceso constructivo del puente a desnivel en el óvalo Libertadores de la Vía Expresa avanza con paso firme. Para este fin, se efectuó el vaciado de la ‘zapata 7’ del puente a desnivel del mencionado óvalo a cargo de la ejecutora China Gezhouba Group Company.

Las labores fueron monitorea­das por el director ejecutivo del Plan COPESCO, José Luis Farfán Quintana quien destacó que, pese a la temporada de lluvias, avanza la ejecución de la anhelada obra que solucionará el álgido proble­ma de la congestión vehicular.

‘Los trabajos están garantiza­dos. Son 20 toneladas de acero en la base que garantiza la ido­neidad de la obra con la utiliza­ción de 495 metros cúbicos de concreto. Estamos trabajando llueva o no llueva, garantizamos su culminación’, afirmó el funcio­nario.

Precisó que la instalación de pilotes para puentes y el vaciado de zapatas constituyen los tra­bajos más complejos en el pro­ceso constructivo del importante proyecto. ‘Después de ello, podrá avanzarse con todo lo programa­do’, afirmó.

Farfán Quintana, declaró que en esta obra se está aplicando la tecnología BIM, tecnología que recién se utilizará dentro de 5 años en el Perú, la cual, a su vez, garantiza la transparencia en la ejecución de proyectos.

El funcionario solicitó la com­prensión de la población por los inconvenientes generados du­rante la ejecución de obra en las calles y zonas aledañas a la Vía Expresa. Instó a la ciudadanía comprender las incomodidades temporales que se presenten en el proceso de construcción que traerá como beneficio el bienestar general de la población cusqueña.

Por su parte, Manuel Saavedra Chang, jefe del proyecto de la em­presa ejecutora Gezhouba Group, se comprometió a redoblar esfuer­zos para cumplir con las expecta­tivas de las autoridades y la po­blación que solicitan celeridad en el proceso constructivo. Para este fin, hizo un llamado a las empre­sas prestadoras de servicio para que articulen esfuerzos para solu­cionar las interferencias pendien­tes de solución que se presentan a lo largo de esta obra.

Cabe indicar que el último sá­bado se realizó una reunión con la dirigencia de Construcción Ci­vil para que se considere la in­corporación de trabajadores de dicho gremio a la ejecución del proyecto.

Actualmente, también se tra­baja en el canal central y lateral, puente Costanera 1, Costanera 2 y el interceptor Huatanay desde Maestro hasta Costanera 2, así como se efectúan instalaciones de desagüe en Túpac Amaru.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.