martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Sin categoría Municipalidad distrital de Vilcabamba pagó más de S/ 100 mil por materiales...

Municipalidad distrital de Vilcabamba pagó más de S/ 100 mil por materiales de construcción inexistentes

Tres funcionarios tienen presunta responsabilidad penal y administrativa en la no entrega de bolsas de cemento y varillas de acero

Jonathan Carlos C.

La Contraloría General detectó que la Municipalidad Distrital de Vilcabam­ba pagó S/ 109 475 para la adqui­sición de materiales de construcción que serían utilizados para la obra de transitabilidad del centro poblado de Huancacalle, sin embargo, no existe documentación alguna que sustente la entrega de dicho material a la enti­dad ni su traslado a la obra. Tres fun­cionarios tienen presunta responsabi­lidad penal y administrativa en estos hechos ocurridos el 2019.

Según el informe de control espe­cifico 20278-2021-CG/GRCU-SCE, la entidad realizó la adquisición de 4780 bolsas de cemento y 2394 varillas de acero sin que el contratista haya efectuado la entrega de estos mate­riales para la obra, lo que ocasionó un perjuicio económico a la entidad.

Los funcionarios ediles registraron de manera irregular la compra de estos materiales en el Sistema Inte­grado de Administración Financiera (SIAF), pese a que no hay documen­tos sustentatorios de su entrega ni conformidad del residente de obra.

El Jefe de la Unidad de Sistemas e Informática de ese año, creó y regis­tro un usuario denominado ‘A’, es de­cir, no registró nombres y apellidos en los campos correspondientes del SIAF. De esta manera registró la fase del de­vengado (que corresponde a la confor­midad de la entrega por la adquisición de un bien o servicio); esta situación conllevó al pago del contratista me­diante transferencia interbancaria.

Los resultados del informe de con­trol posterior fueron comunicados al titular de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba para que inicie el deslin­de de responsabilidades, así como al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción para el inicio de las acciones legales que correspondan contra los implicados.

Con el objetivo de promover la trans­parencia y acceso a la información pú­blica de la ciudadanía, el informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de la Contraloría.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.