Representante de distribuidores de gas manifestó que esperan que para la próxima actualización de precios estos costos bajen, pues la dificultad la tienen ellos, ya que lamentablemente la economía familiar ha disminuido considerablemente
Jonathan Carlos C.
El precio del gas volvió a registrar otro incremento. Según informó la Asociación Única de Distribuidores de Gas del Cusco (Audigas-Cusco), la suba se aplica desde el lunes 29 de noviembre y será hasta el jueves 30 de diciembre.
Los representantes de Audigas señalaron, a través de un comunicado, que el incremento se aplica tras la actualización de precios por parte de sus proveedores como VJ Gas, Llamagas, Oxisol, Solgas, Limagas y Multigas. Por lo tanto, se determinó un precio adicional de S/ 6 que ocasionará que el balón de 10 kilos adquiera un valor entre los S/ 58 a S/ 62. En tanto, se aplicará un precio proporcional para los balones que pesan 5, 15 y 45 kilos.
Beltrán Bello, dirigente de dicha asociación cusqueña, confirmó el incremento y este dependerá y variará de acuerdo a las plantas envasadoras y al producto a envasar.
‘De acuerdo al Fondo de estabilización del precio de combustibles, toca que cada último jueves de cada mes, toca actualizar los precios y el ente encargado de regularizar el precio del gas es Osinergmin, que sacó su comunicado indicando que el incremento será 5 soles’ añadió.
Bello explicó que internacionalmente, el precio del petróleo sigue elevándose, debido a una crisis energética mundial, por lo que el Fondo de estabilización social si repercute, pues de no ser así, el gas de cocina estaría costando actualmente hasta 80 soles.
Sin embargo, el representante manifestó que esperan que para la próxima actualización de precios estos costos bajen, pues la dificultad la tienen ellos como distribuidores, ya que lamentablemente la economía familiar ha disminuido considerablemente; además que el precio del Petróleo se ha estabilizado y ha estado bajando de manera importante.
Finalmente, el distribuidor dejó en claro que no son ellos los que determinan el incremento, sino que se rigen al tarifario de sus proveedores, pero lamentablemente en muchos hogares esto no es entendido.