miércoles, septiembre 27, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Juez decide hoy si alcalde de Canchis continúa en prisión preventiva

Juez decide hoy si alcalde de Canchis continúa en prisión preventiva

La tesis de la Fiscalía es que Quispe lideraba una red de cobro de coimas a proveedores a cambio de obras. Son 17 investigados entre exfuncionarios, proveedores y allegados al alcalde

El último lunes culminó la audiencia de pedido de prolongación de prisión preventiva para el alcalde de Canchis, Jorge Quispe Callo. La fiscalía antico­rrupción solicitó 15 meses más de cár­cel para el burgomaestre acusado de liderar la organización criminal ´Los curacas del sur´.

La audiencia inició el viernes 26 de noviembre a cargo del juez Car­los Román Gil del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de Cus­co. Tras escuchar los argumentos de la fiscalía y del abogado de Quispe, el magistrado dará a conocer su re­solución mañana por la tarde.

De este fallo dependerá si Quis­pe permanece en la cárcel mientras dure la investigación preparatoria y el juzgamiento, o lo hace en liber­tad. La autoridad edil se encuentra en el penal de varones de Cusco desde diciembre del año pasado. Es investigado por los delitos de cohe­cho, colusión agravada y colusión simple.

La tesis de la fiscalía es que Quis­pe lideraba una red de cobro de coimas a proveedores a cambio de obras. Son 17 investigados entre exfuncionarios, proveedores y alle­gados al alcalde. De corroborarse los delitos, la pena sería al menos siete años.

RIESGO DE FUGA

La fiscal Gloria Soto sostuvo du­rante la audiencia que los proce­sados podrían obstaculizar la in­vestigación. Mencionó que está pendiente la realización de varios peritajes y pruebas grafotécnicas. La magistrada se preguntó en la au­diencia: “¿Qué investigado, a quien se le puede imponer hasta 10 años, se va a presentar aquí estoy, sen­ténciame? Bajo ese criterio pidió que Quispe siga la investigación con prisión preventiva.

Explicó que, durante este primer año de investigación, la fiscalía tuvo varias dificultades al tratarse de siete hechos. Mencionó que los tes­tigos o involucrados en las cotiza­ciones falsas no acudieron para las diligencias y que incluso se tuvieron que ordenar el uso de la fuerza para que se presenten. ‘Y eso a quien le conviene. A quién le conviene que ese hecho de corrupción quede im­pune. Hay obstaculización’, agregó.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.