El ex primer ministro también afirmó que Castillo ‘no lleva un gobierno de izquierda socialista’ debido a su nula formación política ideológica.
Tras votar contra la confianza al Gabinete de su sucesora Mirtha Vásquez, el congresista y expresidente del Consejo de Ministros Guido Bellido afirmó que el mandatario Pedro Castillo “no es de izquierda” y que su formación es al nivel de un “sindicalista básico”.
A través de su cuenta en Twitter señaló que Castillo Terrones “no lleva un gobierno de izquierda socialista” debido a su nula formación política ideológica.
“El hermano presidente Pedro Castillo no es de izquierda. Tengo la convicción plena de afirmar que su práctica y como procesa las ideas no corresponde a una formación política de izquierda, sino a un nivel sindicalista básico, por tanto, no lleva un gobierno de izquierda socialista”, escribió en la red social.
Cabe indicar que Guido Bellido fue uno de los 16 parlamentarios de Perú Libre que votó en contra de darle el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Mirtha Vásquez.
Entre los otros congresistas oficialistas que votaron en contra de la confianza figuran Waldemar Cerrón, Alex Flores, Alfredo Pariona y Guillermo Bermejo. Este último había manifestado su respaldo en reiteradas ocasiones al Gabinete Vásquez, sin embargo, cambió de sentir a último momento.
Presidente Castillo responde
A su turno, El presidente de la República, Pedro Castillo, aseguró que no le preocupa la oposición a su Gobierno ni aquellos “que han sido derrotados” en la segunda vuelta de las Elecciones Generales del 2021.
“A mí no me preocupa la oposición, a mí no me preocupan aquellos que han sido derrotados por la voluntad de ustedes, por el sueño de este pueblo, por este pueblo sediento de muchas oportunidades”, expresó.
“Quisiera agradecer y reconocer este trabajo democrático, crítico que se ha dado en el Parlamento. Así son las decisiones, así es la vida política y la democrática en el Perú”, agregó Castillo Terrones.
Finalmente, el mandatario enfatizó que los integrantes del Gabinete Ministerial están en “constante observación” y remarcó que no hay la necesidad de llevarlos al Congreso para ser censurados.
“Decirles que tenemos un gabinete al frente del país, tenemos un gabinete preocupado por el Perú, tenemos un gabinete que no hay la necesidad de todavía hay que llevarlo al Congreso para que lo censuren. Nuestros ministros están en constante observación de su actitud”, sentenció.