Son más de 90 mil personas de este grupo etario que podrán recibir su primera dosis. Hay preocupación en el sector salud porque cifra de personas con una sola dosis sigue siendo mayor a la de personas con las dos dosis.
El proceso de vacunación para mayores de 20 a 29 años que inició en las provincias de La Convención, Paruro, Paucartambo, Acomayo, se realiza desde hoy también en las provincias de Canas, Canchis, Espinar, Urubamba y Quispicanchi.
En la provincia del Cusco, este proceso iniciará este jueves 14 de setiembre, con los subgrupos de 26 a 29 años, debido a que las poblaciones de este grupo etario a nivel regional, son más de 285 mil habitantes y a nivel de la provincia cusqueña son más de 90 mil.
Por ello la segunda etapa, es decir de 20 a 25 años, empezará también desde la próxima semana.
En cuanto a los puntos de vacunación que se designarán para este grupo, también hay novedades, pues seguirán siendo 13 los Vacunatorios, pero el del Colegio Ciencias ya no será habilitado, debido a que en ese local educativo ya se están acondicionando para volver a la semipresencialidad. En ese entender este punto será trasladado a la IE Túpac Amaru. Otro punto que se cambia es el que había en el Colegio de Ingenieros y que ahora será en el colegio San Gabriel.
Ramírez advirtió que la vacunación en cada provincia se hará respetar, para los ciudadanos que pertenecen a la jurisdicción, o residentes de la provincia en la que se hacen las vacunaciones.
‘Cada uno debe vacunarse en su lugar de residencia. Hemos tenidos casos, por ejemplo, en la provincia de Paruro, por eso se suspendió el proceso y se les explicó que las vacunas son solamente para los residentes de cada provincia pues a cada uno se le ha dotado de vacunas’ concluyó.
Siguen siendo más los que solo se colocaron una dosis
El gerente Regional de Salud del Cusco, Javier Ramírez, aseguró que el procesodevacunaciónen la región cusqueña continúa avanzando, tal es así que a la fecha, el 55% de la población (650 mil personas) han recibido su primera dosis, mientras que el 45% de la ciudadanía tiene sus dosis completas (560 mil personas).
Este hecho genera preocupación pues la cifra de personas que aún no han recibido sus dosis completas siguen siendo mayores a los que si recibieron las dos dosis de sus vacunas.
Este hecho no hace más que confirmar que el Cusco sigue quedando relegado en el proceso de vacunación, según lo confirmó el epidemiólogo Pablo Grajeda, ahora esta región ocupa el puesto N° 19.
‘El MINSA tiene un módulo de Inmunizaciones en el que evalúa a todas las regiones y nosotros tenemos esa información de esa base de datos. Si se dice que hay más vacunados significa que a nivel regional no está funcionando el sistema de información’ dijo el galeno.