Especialista epidemiólogo pidió al Gobierno Nacional debiera realizar nuevas compras de vacunas por casi inevitable dosis de refuerzo para la población.
El Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA ha realizado estimados de escenarios para la tercera ola en el país y en las regiones. El estimado de escenario conservador muestra que en la tercera ola se presentaría 2,836 fallecidos en la Región Cusco y en el peor escenario se presentaría 4,336 fallecidos; es decir, sería tan intensa como la segunda ola, que significa que volveríamos a tener colapso de los hospitales.
Al respecto, el especialista epidemiólogo, Pablo Grajeda indicó que las autoridades nacionales y regionales, no estarían considerando responsablemente estos estimados, ya que no se conoce de la existencia de un plan de acción para enfrentar esta tercera ola. ‘Se escucha de implementar más camas UCI o más plantas de oxígeno, lo cual está bien; sin embargo lo más importante es fortalecer el primer nivel de atención con más equipos de respuesta rápida, más equipos de seguimiento clínico, más pruebas moleculares para rastreo de casos y aislamiento; y sobre todo implementar estrategias de comunicación y sensibilización para que la población acuda a vacunarse, para empezar en población que debiendo haberse vacunado no lohahechoosoloseha vacunado con una dosis’ dijo.
Asimismo, indicó que será inevitable la necesidad de que todos requerirán de una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, por lo que el gobierno actual debiera iniciar los trámites de compra de nuevas vacunas adicionales a las que dejó el Presidente Sagasti.
‘Hay relajo de medidas de prevención en la población pensando que por la disminución de casos de las últimas semanas considera que el problema ya no existe; solo estamos frente a una fase de transición con pocos casos y fallecidos entre la segunda y tercera ola del COVID-19. Hay que acudir masiva y rápidamente apenas nos toque nuestro turno en la vacunación y seguir cuidándonos con las medidas preventivas como si no estuviésemos vacunados por un buen tiempo más, en tanto no alcancemos una inmunidad de rebaño con vacunación de por lo menos el 90% de la población’ exhortó el epidemiólogo.