Ante esa probabilidad que sería catastrófica, asumen acciones, una de ellas es que Planta de Oxígeno del Hospital Regional producirá hasta 80 balones de oxígeno diarios.
Una eventual tercera ola de COVID-19 en la región Cusco ha puesto en alerta al Gobierno Regional que, en forma inmediata, posibilitó la instalación de una nueva planta de oxígeno medicinal en el Hospital Regional de la ciudad imperial y que será la primera a nivel departamental en producir 80 balones diarios.
Se trata de una generadora tipo PSA (Pressure Swing Adsorption), cuya capacidad de producción es de 43 metros cúbicos de oxígeno gaseoso por hora para abastecer hasta 80 balones de 10 metros cúbicos por día.
Así, dicho nosocomio se encuentra preparado para una posible tercera ola del coronavirus, tal como aseguró su director ejecutivo, Jorge Luis Galdós Tejada, quien confirmó que la referida fábrica entrará en funcionamiento la siguiente semana.
Explicó, además, que la nueva planta de oxígeno se sumará a otras 2 anteriores para producir en conjunto 80 balones adicionales. “Con nuestra nueva fábrica ahora produciremos en forma diaria 160 balones de oxígeno medicinal para cubrir los requerimientos que necesitamos como hospital”, subrayó.
Cabe indicar, que la primera planta móvil de oxígeno se instaló gracias a convenio entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para producir 20 metros cúbicos de este insumo fundamental para el tratamiento de los pacientes con COVID-19. La segunda planta se concretó bajo el liderazgo del Arzobispado y en forma multisectorial produce otros 23 metros cúbicos por hora.
En el caso de esta nueva planta, el Gobierno Regional del Cusco, a través del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, viabilizó su adquisición a favor de la región cusqueña.
De esta manera, ya no serán solo 9 plantas de producción de oxígeno medicinal en el ámbito cusqueño, ahora se su- mará la nueva fábrica de este importante insumo sanitario.
Asimismo, se adicionan a Urubamba, Calca, Espinar, Sicuani (Canchis), Hospital de Quillabamba, Hospital de San Juan de Kimbiri, Centro de Salud Omaya (Pichari) en la provincia de La Convención y la provincia de Chumbivilcas.
Tercera ola del coronavirus
Una investigación elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC), adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), señala que en una eventual tercera ola de COVID-19 en el país, más de 115 mil personas fallecerían a causa de esta enfermedad en el ‘peor escenario’.
De acuerdo al documento remitido el 5 de agosto por el CDC al Instituto Nacional de Salud (INS), en el escenario más conservador de una eventual tercera ola, un total de 67.292 morirían producto del COVID-19, mientras que 19.868 necesitarán camas UCI y habrían 397.362 hospitalizados. Y un total de 2.483.511 casos confirmados.
La región Cusco presentaría 2.836 fallecidos en una eventual tercera ola. Igualmente, Lima Metropolitana (20.780), Piura (6.216), La Libertad (4.977), Cajamarca (3.264), Puno (3.025), Junín (2.980), Arequipa (2.928), Ica (2.563), Áncash (2.254), Huánuco (2.191) y Áncash (2.254).
El gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman, sostuvo que, con todas las plantas instaladas en la región Cusco, se producirá entre 400 y 500 balones de oxígeno en forma diaria para garantizar una mayor tranquilidad entre la población ante una eventual tercera ola del COVID-19.