sábado, septiembre 23, 2023
- Publicidad -
Inicio Locales Visitantes vuelven a recorrer la Red de Caminos Inka de Machupicchu con...

Visitantes vuelven a recorrer la Red de Caminos Inka de Machupicchu con protocolos de bioseguridad

Con el apoyo de guías de turismo y porteadores. Gerente de Turismo aseguró que este fue un trabajo coordinado entre el sector público y privado

A partir de la fecha, visitantes nacionales y extranjeros volvieron a recorrer la Red de Caminos Inka de Machupicchu, partiendo del puesto de control ubicado en el sector de Piscacucho, altu- ra del Km 82 de la línea férrea Cusco – Machupicchu, cumpliendo todos los protocolos de biose- guridad dispuestos por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo al reporte de la jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, el jueves 15 de julio, desde las 08:00 horas, iniciaron su recorrido por Camino Inka 53 visitantes provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Austria, España, Perú y Argentina. Este grupo de visitantes cuenta con el apoyo de 8 guías de turismo y 108 porteadores, quienes también cumplen los protocolos de bioseguridad.

Antes de emprender la caminata, a los visitantes se les aplicó las medidas sanitarias pertinentes y luego iniciaron el recorrido en grupos de 8 personas debidamente distanciadas. Los grupos partieron con un lapso de 20 minutos de diferencia entre grupo y grupo.

Los visitantes recorrerán durante 4 días y 3 noches los 34 kilómetros de la Red de Caminos Inka de Machupicchu, apreciando y disfrutando de las maravillosas construcciones prehispánicas y el exuberante paisaje natural que se aprecia en sectores como Mesqay, Huayllabamba, el Abra de Warmiwañusqa, Pacaymayo, Chaquicocha, Phuyupatamarka, Wiñaywayna, Intipunku y Machupicchu.

La Red de Caminos Inka de Machupicchu estuvo cerrada desde enero de 2020 debido a derrumbes que se presentaron a causa de las lluvias. Posteriormente se dispuso el cierre de los monumentos arqueológicos por la pandemia. Durante todo este tiempo, el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco realizó trabajos de mantenimiento y conservación del Camino Inka, incluyendo la infraestructura de servicio a los visitantes.

El gerente regional de Turismo, Fredy Deza, resaltó que este fue un trabajo coordinado entre el sector público y privado para lograr mediante las capacitaciones y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

‘Somos un Destino Bioseguro, en tres de nuestros principales atractivos, Machupicchu, Valle Sagrado de los Incas y Cusco y hemos trabajado para esto. Este es un evento importante que es la reapertura de las actividades turísticas en la Red de Caminos Inca en el proceso de reactivación. Con esta reactivación hemos iniciado con buen pie y los operadores del servicio turístico, así como los visitantes ven con buenos ojos’ dijo el gerente de Turismo Fredy Deza.

Deza de la Vega, aseguró que los visitantes tendrán una experiencia maravillosa con esta reapertura de esta red de Caminos Inca, uno de los principales y más conocidas rutas de caminata del Perú y del mundo y que además se garantiza que los operadores turísticos podrán desarrollar su labor con normalidad.

‘Hacemos la invitación a todos los operadores turísticos, a los visitantes extranjeros que soñaron estar en este lugar, estamos cada vez mejor preparados y listos para recibirlos’ culminó.

‘La Red de Caminos Inka de Machupicchu se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los visitantes. Pese a la pandemia, se ha trabajado en forma permanente para garantizar la conservación de los diversos tramos, zonas de camping, pontones, pasamanos, servicios higiénicos y puestos de control’ refirió el arqueólogo José Bastante, jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu.

Recientes

Consejo Municipal de la provincia de Canchis vaca a uno de sus miembros

Por unanimidad deciden vacar a regidor de la municipalidad provincial de Canchis, por no asistir sin justificar a tres sesiones ordinarias El concejo municipal de...

Tráfico de bebé en Cusco: Indagan cuántos certificados de nacido vivo solicitó investigada

Ministerio Público y Defensa Pública de Cusco requirieron información al Reniec por caso de trata de personas

Menor de 14 años murió tras caer al río Vilcanota durante un paseo escolar

Menores habían salido por el día del estudiante. Tras más de dos horas de labores de búsqueda y rescate, la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña, hallaron sin vida al adolescente.

sábado 23 de septiembre del 2023

Edición impresa Diario El Sol del Cusco Sábado 23 de septiembre del 2023