Instituciones educativas de alta ruralidad, ruralidad intermedia y ruralidad cercana, podrán solicitar el retorno de los estudiantes al colegio
Jonathan Carlos C.
A inicios de año, el MINEDU estableció que se podía retornar a la semi-presencialidad siempre y cuando se cumplan con algunas condiciones. Sin embargo, al tener Cusco una situación y comportamiento diferente de la Pandemia, se estableció que esto no sucedería hasta después del segundo semestre del 2021.
Ahora, luego de una reunión de comité técnico con las instituciones, como la Gerencia de Educación, Gerencia de Salud, PNP, Ministerio Publico, en el mes de junio y julio las instituciones educativas de alta ruralidad, ruralidad intermedia y ruralidad cercana podrán solicitar que sus labores escolares sean semi-presenciales.
Esto fue confirmado por el Gerente de Educación, Arturo Ferro, quien refirió que las instituciones que soliciten el retorno a la semi-presencialidad ahora podrán hacerlo, después de una evaluación, desde el mes de julio. Otro grupo que lo solicite en julio podría empezar la quincena de agosto, eso sí, si después de solicitar cumplen las condiciones epidemiológicas, de bioseguridad y consulta previa.
Un factor importante será ver si en el distrito en el que se encuentra la institución educativa en los últimos 15 días no ha tenido más de 4 muertos o si la tasa de letalidad es menor al 2% o si hay más de 20 casos detectados con pruebas moleculares.
‘Otra condición es que la solicitud la hacen los padres de familia con el director del colegio. La UGEL verificará y de acuerdo a la evaluación de condiciones dará el OK o no’ indicó.
Al momento se han pre-sentado 10 solicitudes en el Bajo Urubamba; y en el VRAEM 4 y serían más pues ya otras instituciones educativas de esa zona están decididos a tramitar la solicitud. Extraoficialmente otras 4 instituciones educativas en el centro poblado Q’eros también estarían por solicitar el pedido.