martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Defensoría del Pueblo: Hospital Antonio Lorena de Cusco debe mejorar servicio de...

Defensoría del Pueblo: Hospital Antonio Lorena de Cusco debe mejorar servicio de atención telefónica a la ciudadanía

Ante queja de ciudadana que no fue atendida oportunamente, representantes de la institución corroboraron deficiencias en atención no presencial

Jonathan Carlos C.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cusco exhortó a la dirección del hospital Antonio Lorena a disponer me-joras inmediatas en los canales de comunicación e implementar mecanismos de control sobre el servicio de atención telefónica que brinda a la ciudadanía, a fin de no privar del derecho a la salud a las y los pacientes que requieran ser atendidos con urgencia por diversas afecciones.

El pedido fue hecho tras corroborarse la queja presentada por una ciudadana que manifestó no haber sido atendida por el nosocomio cusqueño, en su intento por obtener una cita médica a través del servicio telefónico.

De acuerdo a lo presentado, la ciudadana afectada fue programada para una cita el 3 de junio, sin embargo, no pudo ser atendida al ser feriado regional en Cusco. No obstante, al día siguiente, realizó diversas llamadas al hospital Lorena para reprogramar su cita sin obtener respuesta en ninguno de los números de atención.

Esta aparente falta de atención a la ciudadanía, que intenta comunicarse por la vía telefónica con el nosocomio, pudo ser corroborada por la Defensoría del Pueblo. En efecto, tras recibir la queja, personal de la sede defensoría de Cusco efectuó diversas llamadas a los números de atención consignados para atender a la población, sin que respondieran en ninguna de las tres líneas móviles.

Ante este hecho, la jefa de la oficina defensorial de Cusco, Rosa Santa Cruz, se refirió a los alcances del decreto supremo 05-2021-SA, precisando que todo establecimiento de salud debe implementar canales de telesalud para la atención virtual en los casos que sea posible, de modo tal que se pueda evitar que la población acuda a los centros de salud y prevenir así la propagación del COVID-19.

En ese sentido, la representante de la Defensoría del Pueblo exigió al director del hospital Lorena, Abel Paucarmayta Tacuri, disponer que, como parte del servicio de atención médica a distancia, se implementen también nuevos canales para la obtención de citas que incluya la tecnología disponible como el uso del WhatsApp o el correo electrónico, entre otras metodologías que estén al alcance de la población.

Cabe indicar que, ante la vulneración de cualquier derecho, la población cusqueña puede dirigirse a los teléfonos 995-622772 o 972-936604. También pueden enviar un mensaje al correo electrónico odcusco@defensoria.gob.pe

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.