martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad El G7 acuerda la donación de mil millones de vacunas a países...

El G7 acuerda la donación de mil millones de vacunas a países pobres

En el comunicado, suscrito por los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos, se concreta que el compromiso de donaciones directas alcanza las 870 millones de dosis

El G7, el grupo de las economías más desarrolladas del mundo, anunció este domingo un acuerdo para donar más de mil millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países en desarrollo.

«Me complace anunciar el compromiso (del G7) de mil millones de dosis de vacunas, bien directamente o a través de financiación de (el programa internacional) COVAX», dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, anfitrión de la cumbre celebrada en Cornualles (suroeste de Inglaterra), en la rueda de prensa de clausura de la cumbre.

En el comunicado final de la reunión, suscrito por los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos, se concreta que el compromiso de donaciones directas alcanza las 870 millones de dosis, la mitad de las cuales se deberán destinar antes del final de este año a través del programa COVAX.En su intervención, Johnson dijo que cien millones de esas dosis saldrán del Reino Unido.

Cooperación

La declaración conjunta explica que los compromisos adquiridos por los siete países desde el comienzo de la pandemia, ya sea vía contribuciones financieras o donaciones directas, elevan el total de la cooperación a 2.000 millones de dosis.

Los expertos calculan que serán necesarias 11.000 millones de dosis como mínimo para derrotar a la pandemia a nivel global.

Preguntado sobre la suspensión de las patentes de vacunas una medida preconizada por más de cien países en todo el mundo, incluido Estados Unidos, Johnson dijo que «lo verdaderamente importante es elevar la capacidad de manufactura en todo el mundo, especialmente en África».

«El camino a seguir es vender las vacunas a precio de coste, defendemos el modelo de Oxford/AstraZeneca», dijo Johnson, quien insistió en la necesidad de acelerar la transferencia de conocimiento y de tecnología manufacturera a los países en desarrollo. EFE

El ambiente de suspicacia origina que cualquier conversación se puede prestar a una mala interpretación, dijo el ensayista al comentar la llamada del presidente Francisco Sagasti a su padre, el Premio Nobel Mario Vargas Llosa. El ensayista rechazó la intención manifestada por algunos legisladores de promover una vacancia del presidente Sagasti, al señalar que no tiene sentido provocar un vacío de poder.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.