Institución educativa de la comunidad de Antapallpa cumple requisitos exigidos por la normatividad correspondiente
Jonathan Carlos C.
Hoy iniciaron labores escolares semipresenciales 190 estudiantes y 18 docentes del nivel secundario en la Institución Educativa José Antonio Encinas de la comunidad de Antapallpa del distrito de Omacha en la provincia de Paruro de la región del Cusco, ellos son los primeros estudiantes en retornar a las aulas, luego de la suspensión de las actividades educativas como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
A partir de la fecha, los estudiantes de la Institución Educativa de Antapallpa, efectuarán sus labores escolares de manera semipresencial y acudirán a sus aulas, tres veces por semana de manera alternada, para lo cual se tuvo autorización y realizaron acuerdos con los padres de familia. También se efectuó el riguroso cumplimiento las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación, referente a los protocolos de bioseguridad, en salvaguarda de la salud de estudiantes y maestros.
Tras el inicio de las la-bores semipresenciales en la I.E. José Antonio Encinas. La UGEL Paruro, fue la encargada de supervisar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normatividad correspondiente, para que educadores y educandos vuelvan a las aulas aún en tiempos de pandemia. Es importante manifestar que los maestros se realizaron las respectivas pruebas moleculares de descarte del Coronavirus para iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje.
En el primer día de labores escolares, se realizó la ceremonia de re-torno con participación de autoridades locales de Antapallpa, la UGEL Paruro y la comunidad educativa de la I.E. José Antonio Encinas, donde las expresiones de alegría por el reencuentro entre estudiantes y maestros no se dejaron esperar, por el inicio de las labores escolares semipresenciales, que generará, un mejor proceso de aprendizaje y desenvolvimiento de los estudiantes.
Por su parte, el Gerente Regional de Educación Cusco Lic. Arturo Ferro Vásquez, indicó que luego del inicio de la labor semipresencial en Antapallpa, existe el pedido de 10 Instituciones Educativas del Megantoni y 04 del VRAEM para el regreso a las labores semipresenciales que deben ser evaluados. Finalmente, el funcionario del sector Educación precisó, que se ha realizado el pedido al Ministerio de Educación, para que se priorice la vacunación de los docentes de zonas rurales y luego los maestros en general, porque en las comunidades alto andinas no hay internet, tampoco la cobertura de radio y televisión que no ayudan en el proceso educativo.