La enfermedad que producen estos hongos se llama mucormicosis y se ha presentado como una coinfección en cientos de enfermos con COVID-19 en India
Coloquialmente conocidos como «hongos negros», unos microorganismos que producen una infección potencial-mente mortal y poco común ha hecho saltar las alarmas en Chile, donde recientemente se reportó el primer caso de este patógeno en un paciente con COVID-19.
La enfermedad que producen estos hongos se llama mucormicosis y se ha presentado como una coinfección en cientos de enfermos con SARS-CoV-2 en la India y, hasta ahora, en dos personas en Latino-américa, una en Chile y en otra en Uruguay, ambos confirma-dos la pasada semana.
«Se trata de una infección rara producida por hongos, generalmente de tipo ‘mucor’ que se suele dar en pacientes inmunodeprimidos o con diabetes graves y se adquiere por in-halación», explicó a Efe el doctor de la Universidad de Chile, Mauricio Ruiz.
Este hongo no contagioso, agregó el académico, se ha asociado al SARS-CoV-2 puesto que lo han desarrollado algunos pacientes con cuadros muy graves del virus, «normalmente personas que han estado ingre-sados en unidades de cuidados intensivos o tomando corticoides durante largos períodos de tiempo».
«La tasa de incidencia es muy baja pero si se contrae, la infección es letal», agregó.
Dentro del organismo, este hongo se multiplica pudiendo destruir vasos sanguíneos, el tejido pulmonar o los globos oculares y es mortal en un 50 % de los casos, según diversos estudios.
LA CALIDAD DEL AIRE
Según varios estudios, la tasa de incidencia de este tipo de enfermedades es proporcional a la calidad del aire, agregó Ruiz, y se presenta con mayor frecuencia en aquellos lugares donde con mucho material particulado como lugares cercanos a construcciones o lugares con muchas deposiciones de paloma.
«El manejo ambiental y el control la calidad del aire en los hospitales, así como la búsqueda activa de estos gérmenes son buenas maneras de prevenir que los pacientes más graves contraigan el cuadro infeccioso», explicó el académico.
Chile vive un repunte de contagios de covid-19 y desde hace semanas mantiene una tasa de ocupación nacional de las camas UCI por encima del 95% -casi del 99% en la capital-, pese al rápido proceso de vacunación que ha llevado a inocular con dos dosis a más del 53% de la población objetivo.
Con información de EFE