martes, septiembre 26, 2023
- Publicidad -
Inicio Actualidad Ministro González inauguró proyecto de Internet para más de 370 localidades rurales...

Ministro González inauguró proyecto de Internet para más de 370 localidades rurales en la región Cusco

Desde la provincia de Canas se activó el proyecto que dotará de Internet de alta velocidad a 615 instituciones públicas y 71 plazas públicas rurales

Jonathan Carlos C.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, y el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, inauguraron el proyecto de conectividad y desarrollo social para beneficiar a más de 200 mil cusqueños en 371 localidades rurales con Internet de alta velocidad.

 El proyecto incluye la habilitación inmediata de Internet gratuito wifi en 71 plazas rurales. Además, en el marco del ‘Plan Todos Conectados’, para finales de año se ampliarán 43 más y para el siguiente año se sumarán 228. ‘Estamos satisfechos de poner en marcha este proyecto que permitirá a la región contar con más de 300 plazas públicas rurales con acceso a Internet gratuito’, indicó el titular del MTC.

Además, 615 instituciones públicas (424 colegios, 147 centros de salud y 44 comisarías) ya cuentan con Internet e Intranet de alta velocidad para mejorar el acceso a la educación y mayor eficiencia en los aprendizajes, el acceso a salud mediante la telemedicina y un mayor refuerzo de la seguridad ciudadana.

 El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), desplegó 2105 km de fibra óptica en la región y se estima un financiamiento total (ejecución y mantenimiento) de S/ 368 620 millones.

El lanzamiento del proyecto se realizó desde el distrito de Quehue, que hasta ayer no contaba con Internet. Desde esa localidad en la provincia cusqueña de Canas, el ministro González verificó el acceso a servicios públicos a través de Internet, como la conexión al programa Aprendo en Casa o a la plataforma del MTC para tramitar el duplicado de la licencia de conducir electrónica.

 Asimismo, desde ese lugar se realizó una interconexión con otros puntos de la región, como la comisaría de Velille (Chumbivilcas), una escuela en Sanka (Acomayo) y el hospital Antonio Lorena del Cusco.

‘Con la llegada del Internet a estas provincias, los beneficiarios contarán con acceso a conectividad de alta velocidad, permitiendo a los estudiantes tener clases virtuales y habrá mayores oportunidades para los ciudadanos, para desarrollar sus negocios, comunicarse con familiares, acceder a la telesalud’, sostuvo el ministro durante el acto, en el que también participó la congresista Matilde Fernández.

Cierre de brechas Cusco es el sexto proyecto que ha entrado en operación, después de Lima, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho y Lambayeque. Hasta el momento se ha beneficiado a 2001 localidades rurales en total con el servicio de Internet fijo.

Hasta mediados de 2021, se proyecta iniciar las operaciones en las regiones de Junín, Puno, Moquegua, Tacna, Pasco y Huánuco, las cuales beneficiarán a 1925 localidades, que congregan a más de 912 mil ciudadanos, quienes podrán acceder a un servicio de Internet de alta velocidad. De esta manera, el MTC avanza en la reducción de la brecha digital en el país.

Recientes

CIDH expresa su preocupación por remoción de la JNJ: “Debilitará la independencia judicial en Perú”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invoca a las autoridades peruanas a respetar el debido proceso tras la investigación que inició el Congreso...

Alcalde William Peña comprometido con disminuir los índices de anemia en Wanchaq

Encabezó visita domiciliaria y supervisó 14 puntos clave del distrito, para identificar y ofrecer atención a los grupos focalizados

SEDAPAL CONFIRMA CORTE DE AGUA EN 22 DISTRITOS DE LIMA #DiarioDeCurwen

➤ Mientras el Congreso y el gobierno se pronunciaban en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por defender a la Junta Nacional de Justicia; Keiko Fujimori tenía un encuentro bilateral con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos ➤ La República ha revelado que fue el Defensor del Pueblo, Josué Gutierrez, el que solicitó modificar los requisitos para contratar a una ex integrante del Equipo Técnico de Fuerza Popular como su asesora ➤ Sedapal ha confirmado el corte masivo de agua en 22 distritos limeños desde el 6 de octubre

CUATRO DÍAS SIN AGUA: Consejos prácticos para sobrevivir a Sedapal #LaEncerrona

El tráfico de bebés de Cusco solo es la punta del iceberg. La trata en el Perú ha ido cambiando, como todo el crimen en el país, y nos lo explica Mercedes Arce de CHS Alternativo.