Captaban personas a través de redes sociales, celulares, correos, etc. Les ofrecían viajes turísticos y hacerlos socios de su empresa
Efectivos pertenecientes a la Comisaría PNP Cusco, en labor conjunta con personal PNP de Inteligencia de la VII MACREPOL Cusco y la denuncia de ciudadana cusqueña, intervinieron a seis venezolanos y dos colombianos por el presunto Delito contra el Patrimonio en la modalidad de Estafa. La labor se realizó el pasado jueves en las instalaciones del Hotel ‘Los Portales’, ubicado en la avenida El Sol.
Personal PNP tras la denuncia verbal de la ciudadana Isabel Quispe (50), juntamente con la Fiscal Adjunta de la 1ra. Fiscalía de Prevención de Delitos, se constituyeron al Hotel ‘Los Portales’ con el fin de realizar la intervención policial, constatando que efectivamente en el interior de dicho hotel (sótano), existían anuncios publicitarios en banners (para Punta Sal – Tumbes, Cancún- México y Disney – Orlando), las cuales eran atendidos por: Katerine Quijada (28), recepcionista; Alejandro David Douple (23), Asesor Comercial; Edgar Manuel Padrino (19), Asesor Comercial; María Gabriela Dastosd (19), Asesor Comercial; Diego Fernando Sostoque (29), Asesor Comercial; Génesis Daniela Montes (22), Asesor Comercial, todos de nacionalidad venezolana; también fueron intervenidos Julio César Romero (24), Asesor Comercial y Jhon Bryan Aguazaco (22), Asesor Comercial, estos dos últimos de nacionalidad colombiana.
Los intervenidos fueron encontrados atendiendo en diferentes mesas a personas en su totalidad ciudadanos peruanos, haciéndose presente en el momento de la intervención la persona de Raúl Chara (31), quien refiere haber realizado un pago para ser socio de dicha empresa, la suma de 350 dólares a través de su tarjeta CMR (Banco Falabella), donde efectivamente se aprecia un POS marca Izapay, rojo y negro, en mesa de la ciudadana venezolana Génesis Daniela Montes, donde se habría realizado dicho pago.
Durante las diligencias, se pudo corroborar que se trataría de una modalidad realizada, mediante la captación de personas a través de redes sociales, teléfonos celulares, correos, etc., ofreciéndoles viajes turísticos, para posterior citarlos al local, exigiendo un pago de IGV y poder ser socios de dicha empresa y gozar de estos viajes de forma gratuita, lo que con el tiempo no llegaría a concretarse.
Las personas extranjeras mencionadas fueron conducidas a la Comisaría PNP Cusco y puestos en calidad de Detenidos a la Sección de Delitos y Faltas, para los fines de ley. La comandante Edith Espejo, Jefe de la Comisaría del Cusco, indicó que desde que se conoció el hecho se han presentado al menos 30 denunciantes quienes aseguran haber sido estafados por estos inescrupulosos.

