Defensoría del Pueblo recomienda considerar desapariciones como un tipo de violencia de género y además sanciones a policías
Jonathan Carlos C.
La representante de la Oficina Defensorial del Cusco, Rosa Santa Cruz, indicó con preocupación que manejan un reporte de personas desaparecidas a nivel nacional y regiones. Indicó que actualmente mayormente se reporta la desaparición de mujeres, sobre todo niñas y adolescentes, por lo que la Defensoría del Pueblo ha recomendado que la desaparición en manos de particulares sea considerada también como un tipo de violencia de género pues las cifras muestran que las víctimas en su mayoría por estos hechos son mujeres.
A nivel nacional, entre febrero y marzo, se reportó la desaparición de al menos 1000 mujeres (adultas, niñas y adolescentes) y en el Cusco son 17. Asimismo, a nivel de niñas y adolescentes son 29 menores desaparecidas en estos dos meses.
‘Otra de las medidas que Defensoría del Pueblo ha recomendado es establecer sanciones a las empresas de telefonía cuando se niegan o demoran en entregar información sobre la geolocalización de los teléfonos de las personas reportadas como desaparecidas, igual pasa con la capacitación permanente a la Comisarías para que reciban las denuncias y procedan diligentemente para agotar la búsqueda y posibilidad de encontrar a las víctimas, antes de que se consuman otros delitos extremos’ dijo la representante.
Añadió que las cifras antes mencionadas fluctúan y que en tiempos de Pandemia siguieron ocurriendo, por ello el llamado de Defensoría del Pueblo a que se implemente las recomendaciones señaladas.
Vale mencionar que este registro de la policía suele ser muy dinámico, pues después de la denuncia por desaparición, muchas de las personas aparecen, por ello es que han pedido a la PNP tener información o registró también involucrando información sobre cómo es que fueron encontradas.